Coronavirus
Los ejercicios HIIT de las Gemelas Pin que puedes hacer en casa con una banqueta
Esther y Gemma Pineda, más conocidas como las Gemelas Pin, traen esta semana una nueva rutina fitness en la que necesitarás de un step, banqueta, escalón o simplemente marcar un punto fijo en el suelo
Una semana más de confinamiento por Coronavirus es una semana que estamos más cerca de volver a nuestra vida de antes, en la medida de lo posible. Mientras tanto, entrenadores personales como las Gemelas Pin han creado todo tipo de rutinas fitness para que este aislamiento no sea un impedimento de seguir estando en forma. Por ello, Esther y Gemma Pineda, exnadadoras profesionales, preparan cada semana diferentes actividades fijadas para cada una de las partes del cuerpo y así no entrenar una zona más que otra.
No solo conocen los ejercicios perfectos para aliviar el dolor de espalda o potenciar el abdomen , sino que también han elaborado un divertido entrenamiento de alta intensidad que sí vas a poder realizar en casa. ¡Y en muy poco espacio! Esta vez proponen cinco sencillos ejercicios, cuarenta segundos de trabajo, veinte segundos de descanso y, eso sí, con una dificultad añadida: necesitarás de un step o banqueta para realizarlos.
Pero no te preocupes si no dispones de ellos; las Gemelas Pin dan otra alternativa para que nadie se libre de este entrenamiento que fue creado en las instalaciones de Reto 48. «Para aquellos que no cuentan con un step en casa, no hay probema porque el entrenamiento se puede realizar con una banqueta o simplemente imaginando el step fijando un punto en el suelo para los desplazamientos que se van a hacer», explica Gemma Pineda. ¡Vamos a ello!
Ejercicio 1: Subir y bajar el step o banqueta
Como ya hemos dicho, se trata de una rutina sencilla pero que requiere de gran esfuerzo. El primer ejercicio consiste en subir y bajar el step , pero siempre a máxima velocidad. Si no dispones de step, las expertas recomiendan hacer una marca en el suelo que será el punto donde deberás desplazarte.
Ejercicio 2: Saltar el step
Con la anchura de las piernas superior a la de los hombros, subir la plataforma o pisar la marca del suelo con los pies a la vez, nunca un pie antes que otro. Recuerda mantener las rodillas semiflexionadas en cada salto y en el retroceso.
Ejercicio 3: Pasos laterales
Se trata de dar saltos con desplazamiento, de forma que mientras uno de nuestros pies está sobre el step o la marca del suelo, el otro se está desplazando hacia un lado para luego tomar relevo y cambiar de dirección, tal y como se ve en el vídeo. Hay que tener en cuenta que nunca se juntan en el mismo punto, sino que un pie sustituye al otro en el salto con desplazamiento.
Ejercicio 4: Plancha con desplazamiento
En posición de plancha, con la cadera a la altura de los hombros y la anchura de las manos igual a la de los pies, subimos y bajamos con las manos el step/banqueta o desplazamos nuestros brazos hacia la marca que hemos fijado en el suelo.
Ejercicio 5: Escalador con step
Con la cadera a la altura de los hombros, nuestras manos estarán alineadas sobre el step/banqueta o en la marca del suelo y realizaremos un escalador vertical, que consiste en estar con el cuerpo en posición de plancha, flexionando las rodillas hasta la altura de la cadera de manera alterna. Este ejercicio sirve para quemar grasa, fortalecer los músculos y mejorar la resistencia.
Noticias relacionadas