Fitness
Ejercicios efectivos para hacer en la piscina y el mar sin que nadie se entere
Además de los deportes acuáticos, existen una serie de ejercicios muy buenos para la musculatura del cuerpo que se pueden hacer en el mar o la piscina
El significado de las siglas SPF de las cremas solares
![Ejercicios para hacer en la playa y piscina.](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2021/08/10/ejercicio-piscina-playa-kI9H--1248x698@abc.jpg)
Los expertos en deporte recomiendan hacer ejercicio en cualquier lugar : aprovechar los bordillos altos de las calles para hacer sentadillas búlgaras; salir a correr por parques públicos; utilizar los bancos de la calle para hacer flexiones ... Y ahora en verano el mar y las piscinas, tanto públicas como privadas, se convierten en el lugar de entrenamiento de muchas personas. Y para qué nos vamos a engañar, a veces no nos apetece que nos vean hacer ejercicio y buscamos una mayor privacidad, por lo que entrenar en la hamaca , por ejemplo, no es de las opciones que más nos ilusionan...
Ejercicios en el agua
Para ello, la entrenadora Marina Durán ha seleccionado una serie de ejercicios para hacer deporte «sin que se note». Y no te olvides de calentar un poco antes de ponerte «manos a la obra». Esto es estirar el cuello y hacer algún que otro ejercicio de flexibilidad , como llevar la rodilla derecha al pecho izquierdo y viceversa.
Por último, para hacer las propuestas de la experta sería conveniente ir descalzos y llevar aplicada crema solar : «Nos va a permitir trabajar muy bien la musculatura del pie y va a mejorar toda la propiocepción del pie : mayor equilibrio y mejor pisada».
1. Caminar por la orilla con el agua por las rodillas . «Es un ejercicio estupendo porque con el agua fría activas la circulación de las piernas, que es muy favorable especialmente en mujeres para prevenir las varices , celulitis , piernas cansadas... El agua crea resistencia y al caminar en agua hacemos un poco más de trabajo de fuerza», cuenta la entrenadora. Caminando estamos en movimiento y hacemos trabajo aeróbico .
2. Ejercitar los gemelos, puntillas/ talones . Este ejercicio es tan sencillo como meternos en el agua, o quedarnos en la orilla, y hacer puntillas (despegando los talones del suelo) y talones (apoyando solo los talones al suelo y levantando la parte inicial de los pies. «Vamos a tener en todo momento el abdomen activado para no perder el equilibrio », asegura.
3. Abdomen dentro del agua y mantenerte en el sitio , hacer círculos con las piernas como si estuvieras montando una bicicleta. Dice Marina Durán ( @marinaduncoach ) que se trata de un ejercicio «intenso a nivel abdominal».
4. Hacer volteretas hacia atrás y hacia delante. «Son estupendas para mantener la columna vertebral flexible y sana ya que se ejercitan muchos músculos del tronco del cuerpo, del core...», indica la experta. Además, son muy buenas para movilizar la columna vertebral y contribuir a la movilidad del cuerpo y ejercitar los músculos del core.
5. Nadar . Crol, a braza... La favorita de quien los vaya a hacer. Es trabajo aeróbico y mantiene el cuerpo sano y fuerte. Recuerda que si no tuvieses espacio para nadar, la entrenadora personal Marina Durán recomienda apoyarnos en el bordillo y mover las piernas o hacer bici . «Cualquier cosa que sea movilizar las piernas».
«Entrenar descalzo en el agua nos va a permitir trabajar muy bien la musculatura del pie y va a mejorar toda la propiocepción del pie»
Marina Durán
Entrenadora personal
Además, y aprovechando el medio acuático, siempre es una buena opción probar el surf, paddle surf, esquí acuático , SUP yoga ... La lista deportiva acuática es bastante amplia, y siempre encontraremos la actividad más adecuada para uno mismo.
«Los deportes acuáticos son tan versátiles que nos permiten hacer los dos tipos de ejercicios. Para realizar sesiones más de cardio podemos hacer remadas de surf en agua plano o con olas, o una travesía de paddle surf de alta intensidad, por ejemplo», explica Luis Abril, socio fundador de SEAYOU, para Urban Sports Club. Se recomendación para hacer fuerza es realizar rutinas y añade que puede ser interesante realizarlas sobre una tabla, llevando a cabo la idea del SUP Yoga.
Noticias relacionadas