Fitness
Qué es el 'flow' y cómo puedes activarlo para rendir mejor en el gimnasio
Entrenar la mente para gestionar bien el estrés, la ansiedad y las inseguridades es esencial para mejorar a nivel deportivo
Cuando hablamos de hacer deporte, es obvio que es importantísimo nuestro estado y preparación física , pero tal vez no sea tan patente de primeras la importancia de la mente. 'Entrenar' la mente, entonces, es muy importante para poder rendir bien a nivel deportivo. La capacidad para manejar las emociones y conseguir un estado en el que, durante el rato de entrenamiento, sea eso el centro de todo lo que se piensa, son factores fundamentales para rendir de manera adecuada.
Si se trabaja sobre esto, los deportistas pueden llegar a desencadenar el 'flow' , también conocido como 'trance agonísitico'. Esto, explican los profesionales de Mundopsicologos.com, es un estado mental y físico «en el que el deportista está totalmente involucrado en su acción , en un estado de perfecto equilibrio entre las capacidades propias y las dificultades previstas en la ejecución a realizar».
«El 'mental training' es un entrenamiento psicológico, una serie de ejercicios que realizan los deportistas para potenciar sus habilidades mentales », explican y argumentan que muchas veces los deportistas encuentran trabas para lograr los objetivos que se marcan, ya sean deportivos o no, porque se ven obstaculizados por bloqueos mentales o falsas creencias limitantes. Estas limitaciones falsas (el miedo al fracaso, las expectativas poco realistas...) son 'fáciles' de mantener a raya si se trabaja de manera psicológica.
Una de las claves de ese 'mental training' es aprender a reconocer qué objetivos están a nuestro alcance, y cuáles no, así como poder planificar estos. «Si se consigue esto, será posible proceder a la preparación de la actuación trabajando en la dinámica de grupo y el manejo del estrés. El 'mental training' armoniza las relaciones entre los miembros del equipo y trabaja en la relajación, la visualización de estrategias, el 'self talk' positivo y la resiliencia », explican los profesionales.
El 'flow', ese 'trance agonístico', es el momento en el que el deportista consigue estar totalmente involucrado en la acción deportiva, tanto física como mentalmente. «Es un estado de profunda armonía, de unidad entre deportista, rendimiento y objetivos , en el que las habilidades del sujeto y las dificultades del desafío están en perfecto equilibrio. Alcanzar este estado, mantenerlo y poder reactivarlo, no es solo una cuestión emocional, dada por el entusiasmo del momento, sino que hay mucho trabajo de preparación previa y un gran consumo de energía».
Nueve claves para alcanzar el 'flow'
Los profesionales de Mundopsicologos.com comentan que el 'flow' se compone de nueve elementos:
1. Equilibrio entre desafío y habilidades personales: Percibir este equilibrio es fundamental para evitar tres situaciones desfavorables: la ansiedad, el aburrimiento y la apatía.
2. Unión de acción y pensamiento: La actividad se desarrolla de forma espontánea, de forma fluida, sin resistencias.
3. Claridad de objetivos: Metas claras, consistentes y alcanzables.
4. Eliminar el miedo al fracaso: Una plena conciencia de la calidad de la actuación de uno asegura que no haya preocupación por el juicio de los demás.
5. Eliminar las distracciones: Concentración completa en la tarea.
6. Control total: El control total de uno mismo elimina el miedo a perder el control.
7. Disminución de la conciencia de sí mismo: El deportista se fusiona con la actividad y el entorno. Nos olvidamos de nosotros mismos.
8. Distorsión del tiempo: El tiempo está marcado únicamente por los ritmos de la actividad.
9. La diversión es fundamental: Sentir placer al realizar una actividad independientemente del resultado.
Si se llega a conseguir este estado mental, y alcanzar el 'flow', el rendimiento deportivo mejorará exponencialmente, haciendo no solo que nos sintamos mejor mentalmente, sino con nuestras capacidades físicas y nuestros entrenamientos.
Noticias relacionadas