Nutrición

Qué es la flexibilidad metabólica o cómo enseñar al cuerpo a consumir sus reservas

Aumentar el consumo de verduras y beber litro y medio de agua al día son las bases de una dieta saludable

Adobe Stock
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mantener una alimentación saludable durante los días de confinamiento propiciados por la crisis del coronavirus no es nada fácil. La ansiedad, el estrés o incluso el aburrimiento son emociones que nos incitan no solo a comer más, sino peor. Y, si es primordial que todos sigamos una dieta equilibrada y evitemos los excesos, aquellos que practican deporte con normalidad se encuentran ante un reto todavía más difícil. Las dificultades para mantener el mismo ritmo de ejercicios , que puede derivar fácilmente en la disminución de este, hace que su dieta deba también cambiar para adaptarse a esta extraordinaria rutina.

El autor, Edgar Barrionuevo Amar editorial

Edgar Barrionuevo, cofundador de «Ayuno y Salud» y experto en nutrición, tiene multitud de consejos para que los deportistas mantengan la mejor rutina de alimentación posible. Tiene tantos, que publica «Alimentación para deportistas» (Amat editorial), un libro en el que conforma una guía práctica muy útil en cualquier momento, y esencial en tiempos de coronavirus.

«Ahora estamos todos en casa y queremos cuidar nuestra salud. El ejercicio físico es una herramienta más para llegar a este cuidado global; es importante la alimentación, el descanso y la gestión emocional, y el ejercicio físico es una buena herramienta para ayudar a todo esto», comenta el autor.

Reducción del gasto de energía

Pero, aunque tengamos la motivación y el compromiso de seguir haciendo deporte desde casa, siempre es más complicado. La falta de espacio o de una guía puede generar una disminución de la actividad física, y, por consiguiente, en importante adaptar nuestra dieta a esta disminución. «En general el gasto de energía se ha reducido, y, al estar en casa, es fácil que caigamos en hábitos no muy saludables, como el sedentarismo , comer más entre horas u optar por productos ultraprocesados», comenta el experto en nutrición.

Su primera recomendación es, aunque nos resulte complicado, intentar movernos un poco todos los días. «Hay muchos vídeos que ahora nos pueden ayudar, debemos elegir uno que nos inspire y nos motive a movernos», dice Barrionuevo. A la hora de comer, el experto afirma que los deportistas –al igual que el resto de personas– deben tener una dieta basada en los alimentos más naturales posibles, priorizando el consumo de frutas, verduras y legumbres. También, habla de la importancia de tener «grasas saludables» en nuestro cuerpo, que podemos obtener a través de alimentos como los frutos secos, las semillas o el aguacate. Asimismo, recuerda la importancia de las proteínas, y recuerda que debemos esforzarnos por combinar el consumo de las de origen vegetal y animal. «Cuando hacemos deporte, nuestro cuerpo necesita por un lado energía y por otro nutrientes para la reparación del desgaste que se ha producido por la actividad física», señala el experto.

La «flexibilidad metabólica»

Para Edgar Barrionuevo es esencial el concepto de «flexibilidad metabólica»: enseñar a nuestro cuerpo a consumir las reservas que tiene. «Muchas veces pensamos que necesitamos comer para tener energía, pero nuestro cuerpo tiene reservas para "tirar del carro" durante mucho tiempo», explica el autor, que continúa: «Debemos aprender el camino para acceder de una forma eficiente a nuestras reservas de grasa , que es lo que nos da la energía en las prácticas deportivas». El profesional recomienda no comer antes de entrenar, ya que «la energía debe estar en nuestros músculos y no en el estómago» y así evitaremos que nuestro cuerpo cree reservas de más.

Por último Edgar Barrionuevo habla sobre la importancia de mantener un bien nivel de hidratación, algo que se nos hace más complicado durante estos días. «Debemos ponernos una botella de litro y medio de agua cerca y, durante el día, debemos como mínimo vaciarla una vez», recomienda el experto que concluye aconsejando añadirle «una cucharada de sal buena» para estar más hidratados y reforzar los minerales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación