Ballet Fit

Ejercicios para fortalecer la espalda y mejorar la postura en diez minutos

Gloria Morales, creadora de Ballet Fit, propone esta sesión que mejora la condición física y la salud de la espalda

Gloria Morales, creadora de ABC Bienestar.

ABC Bienestar

Qué aburrido resulta casi siempre tonificar el cuerpo y qué fácil cuando nos lo pasamos bien. Quizá ahí resida el éxito de Ballet Fit , la disciplina que consigue que no se hagan pesados los «entrenamientos» y que finalicemos la sesión alegres y contentos.

Ballet Fit se basa en la técnica de la danza clásica e incorpora algunos de esos movimientos en rutinas fitness. Creada en 2017 por Gloria Morales, esta actividad coreográfica dirigida intercala, de manera continua o por intervalos, trabajo cardiovascular, tonificación y movilidad articular. Prescrita por profesionales de la salud para la mejora de la condición física , es una actividad practicada por deportistas y personalidades.

Sin embargo, y tal como la propia creadora indica, no es necesario tener conocimiento ni experiencia en ballet clásico : «Ballet Fit es una actividad basada en los ejercicios del ballet fusionados con el fitness, y es apta para todo tipo de personas aunque no se hayan tenido conocimientos previos de esta disciplina», explica Gloria Morales.

Para comenzar en Ballet Fit, la creadora muestra cuáles son los primeros pasos para llegar a conseguir grandes cambios. Gloria Morales propone una rutina para mejorar la salud de la espalda , fortaleciendo y corrigiendo a su vez la postura corporal. Se realizarán diferentes ejercicios de movilidad para potenciar la espalda y es ideal tanto para empezar con las próximas rutinas de Ballet Fit como para recuperar la postura tras una jornada laboral (o empezarla).

Recuerda que para esta rutina necesitaremos, en caso de no poder tener una barra de ballet , una silla o mesa para apoyarnos, y se harán tres series de los siguientes ejercicio.

Ejercicio 1.

Comenzamos con las piernas separadas y llevamos hacia adelante nuestros cuerpo alargando la espalda, que deberá permanecer todo lo paralela que podamos al suelo, mientras el coxis está en dirección a la pared. Inhalamos profundo y exhalamos, y en la exhalación bajamos cada vez más. Después vamos a hacer pequeñas subidas y bajas de espalda a la vez que inhalamos y exalamos, bajando todo lo que podamos para estirar las lumbares. Recuerda, tal como dice Gloria Morales, subir con la espalda redonda y nunca de golpe.

Ejercicio 2.

Partimos con los pies juntos y con toda la planta del pie pegada al suelo, con la intención de estirarnos verticalmente, como si quisiésemos ganar centímetros de altura. Inhalamos y exhalamos a la vez que alargamos uno de nuestros brazos al lado contrario, estirando al máximo posible nuestros costados. Después cambiamos de brazo y repetimos el mismo proceso a la inversa. Repetimos este ejercicio 8 veces en cada lado.

Ejercicio 3.

Hacemos este ejercicio en la misma postura que el anterior ejercicio, con los pies juntos y el cuerpo completamente recto, aunque esta en esta ocasión trabajamos los dos brazos, llevándolos cada uno a un extremo, «como si quisiésemos partirnos por la mitad», subiéndolos con la intención de alcanzar el techo y flexionando las rodillas en cada bajada, como si de un pájaro nos tratásemos y quisiésemos alzar el vuelo.

Ejercicio 4.

Muy parecido al ejercicios 2 en el que el brazo se estira en el otro extremo, pero en esta ocasión vamos a terminar el movimiento en un círculo, flexionando las rodillas cuando los brazos alcanzan el punto más bajo. La intención está en querer dibujar un círculo en el aire. Estamos estirando a la vez que tonificamos. Repetimos este ejercicio 8 veces en cada lado.

Ejercicio 5.

Con este ejercicio, tal como dice Gloria Morales, trabajamos las líneas cruzadas, con la mano derecha arriba y la pierna izquierda atrás. Vamos a empujar el pie hacia atrás hasta levantarlo y como si del brazo nos estuvieran estirando hacia adelante. Aguantamos en la postura doblando la rodilla durante cinco segundos. Después cambiamos de lado. Repetimos este ejercicio 8 veces en cada lado.

Ejercicio 6.

Volvemos al ejercicio inicial para estirar lumbares y procurar una vuelta a la calma, llevamos una de nuestra manos al pie contrario, y doblamos y estiramos las rodillas al tiempo que inhalamos y exhalamos. Acuérdate de no subir directamente, sino llevando la espalda redondeada hacia quedarnos completamente estirados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación