Fitness
Lo que debes hacer si te cuesta hacer ejercicio
La constancia, así como empezar poco a poco y tener objetivos reales son algunos de los consejos de experto para no fallar en tus rutinas deportivas
![Qué hacer para no aburrirte haciendo ejercicio.](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2021/09/04/ejercicio-aburrimiento-kOEB--1248x698@abc.jpg)
El fin del verano suele ser un momento difícil para todos con la vuelta a la rutina. Si, además, durante estos meses te has entregado a los excesos y has abandonado un poco tus hábitos de salud, es posible que retomarlos cueste más de la cuenta y que esta circunstancia se sume a las complicaciones asociadas al retorno a las obligaciones. Ahora es el momento ideal para marcarse nuevas metas y, poco a poco, retomar los hábitos saludables que se llevan trabajando el resto del año.
Para aquellos que se propongan seguir en el deporte o iniciarse en él, tienen que tener en cuenta que en algunas ocasiones puede resultar aburrido, pero que siguiendo los consejos de un experto y con unos objetivos fijos, el aburrimiento dará lugar a la motivación y a un estilo de vida que te puede acompañar durante muchos años o ya para siempre...
Rafa Serratosa, director de Fit Jeff Viveros, gimnasio donde se entrenan decenas de disciplinas, cuenta que «la clave es encontrar el lugar donde te sientas parte de una comunidad o club, y te diviertas a la vez que te pones en forma». Hacer algo de deporte, cuidar la alimentación o garantizar un buen descanso pueden ser gestos clave que, sin duda, ayudarán a estar de mejor humor y a tener más energía para hacer frente a la vuelta a la rutina.
¿Por dónde empiezo?
Entre los consejos de este experto se encuentran establecer objetivos reales y cuidar el descanso: « Se necesitan entre 3 y 5 semanas para crear un hábito , por lo que es imprescindible reservar tiempo cada ciertos días para entrenar y para cuidarse. Si no hay suficiente fuerza de voluntad, puede ser muy positivo buscar un entrenador o centro donde haya un profesional que aporte esa motivación que falta», cuenta. En esta vuelta es clave ir poco a poco, disfrutar del camino, ser constante y tratar de no rendirse en la primera semana.
En cuanto al descanso, de nada sirve cogerlo con muchas ganas si nos vamos a «desinflar» a las pocas semanas. «Ahora es el momento ideal para buscar tiempo y maneras en las que mejorar aspectos como la gestión del tiempo, manejo del estrés o la falta de sueño. Así, podríamos minimizar el impacto de elementos que restan energía o provoquen negatividad o ansiedad », comenta el experto.
Por su parte, el entrenador profesional Miguel Ángel Peinado , de Better Naked Club, aconseja tener en cuenta lo siguiente:
1. Empezar poco a poco llevando una progresión para que el cuerpo se vaya adaptando. Es un error hacer 2 horas de ejercicio el primer día porque luego nos dolerá todo el cuerpo.
2. Hacer algo que te guste y no te de pereza, como por ejemplo dar un paseo escuchando música, hacer una ruta en bici, pádel, etc. Y si es con amigos mucho mejor, así lo verás como algo placentero y no como una obligación.
3. Descansar hasta que te recuperes bien , no es obligatorio entrenar todos los días. Puedes empezar haciéndolo un día si y uno no.
4. No obsesionarte con tu cuerpo ni te compares con nadie, las comparaciones son odiosas. Intenta trabajar cada día para conseguir tu mejor versión.
5. Empezar a tener una alimentación e hidratación adecuada . La comida basura no te ayudará nada en este proceso de cambio. Piensa que la salud es lo más importante y al principio hay que hacer ciertos esfuerzos para poder crear ese hábito saludable.
6. Ponerte metas realistas Como, por ejemplo, entrenar mínimo 3 días a la semana, que puedas ir consiguiendo mes a mes, de esta manera te costará menos trabajo llegar al objetivo. Dicen que en 21 días se consigue formar un hábito. Reserva 2-3 horas semanales si eres principiante para hacer deporte y respétalas. Intenta realizar ejercicio siempre a la misma hora, y recuerda que ser constante será la clave del éxito.
Noticias relacionadas