Recetas saludables
Recetas sanas para aprovechar los beneficios del chocolate sin engordar
Nadie dijo que el chocolate no pueda ser sinónimo de saludable. Estas seis recetas dulces cuidan tu dieta y hacen las delicias de tu paladar
El chocolate puede ser bueno para la salud. Y es que, si hablamos de su versión pura (y no con muchos azúcares, como la gran mayoría de tabletas que encontramos en el supermercado), hablamos de un alimento lleno de beneficios.
Noticias relacionadas
Por ejemplo, comenta la nutricionista María Eugenia Fernández (@meugenia84), que puede ser perfecto para los deportistas , debido a su alto contenido de «energía saludable», o ayudar con el bajo ánimo, pues contiene feniletilamina «una sustancia que segrega el cerebro de manera natural y que es la misma que en el enamoramiento». Además, añade la profesional que puede prevenir el envejecimiento prematuro de la piel , pues proporciona una piel más suave y más resistente a los rayos UVA gracias a su alta concentración en antioxidantes.
Para elegir un chocolate que sea buen para nuestra dieta, debemos fijarnos en que su porcentaje sea de al menos un 80 o 85, así como que el azúcar nunca aparezca el primer ingrediente en la lista. Una vez elegimos en más saludable, hay miles de opciones para incluirlo en postres y snacks dulces. Te dejamos en ABC Bienestar esta selección de seis recetas dulces para disfrutar del chocolate y no descuidar la alimentación.
1
Tarta de chocolate negro vegana
Ingredientes para la base: plátano muy maduro, copos de avena, dátiles y una cucharada de crema de cacahuete.
Ingredientes para el chocolate: 200-250 g de chocolate negro 85% cacao y 250 ml de bebida vegetal.
Preparación: Para preparar la base, mezclamos todos los ingredientes con un robot o batidora hasta que tenga consistencia para darle forma por las paredes y la base del molde que utilicemos. Después, cortamos el chocolate en trozos pequeños y ponemos a fuego lento con la bebida vegetal durante unos 5-10 minutos. Por último, vertemos el chocolate en el molde con la base y refrigeramos durante unas dos horas antes de servir.
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding.
2
Flan de chocolate con nata de coco
I ngredientes: 500 ml de bebida de avena, 30 g de maicena, dos cucharadas de cacao puro, dos cucharadas de sirope de dátil y una lata de leche de coco.
Preparación: Dejamos la lata de leche de coco 12 horas en la nevera para que se separe el agua de su grasa. Abrimos la lata y sacamos la parte sólida. La metemos en un bol junto a una cucharada de sirope de dátil. Montamos la nata en unas varillas eléctricas. Si no tienes, usa las manuales. Reservamos la nata en la nevera.
Para el flan, metemos todos los otros ingredientes en un vaso y batimos bien. (Lo mejor es tamizar la maicena para no tener grumos). Metemos todo en un cazo y removemos hasta que rompa a hervir. Apagamos el fuego y nos aseguramos de que haya espesado bien. Lo metemos en el molde deseado y dejamos enfriar. Por último, lo cubrimos con nata.
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding.
3
Trufas de boniato
Ingredientes: dos boniatos medianos, 75 g de chocolate del 85% y cacao en polvo o té matcha.
Preparación: Cocinamos el boniato al microondas durante 10 minutos aproximadamente. Una vez listo, dejar que se enfríe para pelarlo y hacerlo puré con ayuda de un tenedor. Fundimos el chocolate al baño maría o en el microondas en toques de 30 segundos. Cada 30 segundos removemos. Si no está fundido, lo ponemos en el microondas. Mezclar ambos ingredientes hasta que estén bien integrados y dejar reposar la mezcla en la nevera al menos 20 minutos. Hacer bolitas y espolvorear con el cacao en polvo o el té matcha.
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding .
4
Donetes de chocolate y cacahuetes
Ingredientes: 200 g de queso fresco batido o yogur natural, 150 g de harina de avena, dos huevos grandes, cuatro cucharadas de AOVE, levadura, cinco dátiles, chocolate del 85% y crema de cacahuetes.
Preparación: Batimos a máxima potencia todos los ingredientes menos el chocolate y la crema de cacahuete que usemos para la cobertura. Una vez tengamos una masa homogénea, la ponemos en los moldes. Cocinamos al horno entre 12 y 15 minutos, desmoldamos aún calientes y dejamos reposar. Para la cobertura, derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas en intervalos de 30 segundos. Bañamos el donut en chocolate y, tras unos minutos, ponemos un poco de crema de cacahuete.
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding .
5
Muffin en taza de chocolate y anacardos
Ingredientes: una cucharada de harina de avena, una cucharada de cacao en polvo, una cucharadita de levadura, un plátano muy maduro, un huevo, una cucharada de crema de anacardo, dos onzas de chocolate picado y nueces para decorar.
Preparación: En una taza grande mezclamos todos los ingredientes. Lo llevamos al microondas durante un minuto a máxima potencia. Después, se puede ir poniendo de 20 en 20 segundos hasta que quede esponjoso. Decoramos, por último con la crema de anacardos y las nueces.
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding.
6
Tarta de chocolate y pistacho
Ingredientes para la base: una taza de pistachos, tres cucharadas de aceite de coco líquido, una taza de dátiles medjoul y una pizca de sal.
Ingredientes para el relleno: un plátano maduro, un aguacate maduro, tres cucharadas de cacao en polvo y tres de aceite de coco.
Preparación: Trituramos juntos todos los ingredientes de la base, ponemos la masa en la base del molde, apretando con la ayuda de una cuchara para que quede uniforme y compacta, y lo llevamos al congelados mientras preparamos el relleno. Para ello trituraremos todos los alimentos especificados.Vertemos la masa sobre la base y lo volvemos a llevar al congelador durante toda la noche. Al desmoldarlo, lo decoramos con un poco de chocolate fundido y pistachos.
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding .