Recetas saludables

La receta de dulces con manzanas «reineta» que querrás hacer a diario

Esta receta con las manzanas reineta como protagonistas, es perfecta para preparar un dulce y saludable desayuno o merienda

Receta dulce con manzanas reineta Catalina Prieto
Catalina Prieto

Catalina Prieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Existen diferencias entre las distintas variedades de manzanas? Claro que sí. Las manzanas que hemos disfrutado este verano se cosechan desde finales de julio hasta mediados de agosto y son perfectas para comer frescas o cocinarlas pero no se almacenan tan bien. Las manzanas de otoño , sin embargo, se cosechan en septiembre y octubre y muchas de estas variedades pueden almacenarse durante varios meses. La variedad de manzanas de otoño es amplísima desde las más populares hasta las menos comunes. Algunas de las variedades que te encontrarás durante esta estación son la Royal Gala, McIntosh, Honeycrisp, Granny Smith, las Ambrosía, otras tan populares como la manzana Reineta , una de mis favoritas sin duda, y las tardías Fuji y Pink Lady.

¿Qué tipos de manzanas hay en otoño?

Si bien amamos todas las manzanas y vendemos variedades populares y menos conocidas, aquí un resumen rápido de algunas manzanas populares para prepararlo para la temporada de manzanas.

Algunas son crujientes como la McIntosh o la Granny, otras de sabor dulce como las Gala, otras con matices de pera como la Honeycrisp y la inconfundible agridulce y versatilidad además de su delicioso aroma al cocinar de las reinetas blancas y grises nos abren un abanico de variedad maravilloso que nos permitirá no aburrirnos y encontrar la más apropiada para cada receta.

Ingredientes (para 8 unidades)

  • Leche (vegetal o lácteo, sin azúcar) 500 ml
  • Huevos 4
  • Manzanas reinetas medianas 3
  • Esencia de vainilla 1 cucharada
  • Canela 1 rama
  • Pasta de dátil 2 cucharadas
  • Ralladura de limón 1 limón
  • Decoración Frutos secos y canela molida

Hoy empleamos reinetas para una receta sencilla , con pocos ingredientes y deliciosa. El tamaño de la reineta y su color es cambia ligeramente en función de la variedad aunque todas suelen ser redondeadas y achatadas. Su pulpa es firme pero se puede convertir en harinosa cuanto más madura esté. Los principales países productores son Francia e Italia, aunque en España contamos con una d.o.p. en el Bierzo. A pesar de ser una manzana que no se caracteriza por su jugosidad, su aroma y la textura al cocinarse la hace susceptible de ser empleada para asar o en cualquier plato dulce o salado. Nunca, nunca os arrepentiréis de escogerla frente a otras variedades.

Preparación

Paso 1

Pelar y descorazonar las manzanas, partirlas en cuartos y los cuartos en láminas finas. Cocinar a fuego medio junto a 1 taza y media de agua hasta que se ablanden y su sabor se concentre, removiendo de vez en cuando para que se cocinen por igual.

Paso 2

Diluir la harina de maíz en medio vasito de leche, infusionando el resto junto a la rama de canela y el limón durante 10 minutos. Retirar la canela y el limón , añadir la maicena diluida, dejar que rompa a hervir y cocinar 2 o 3 minutos a fuego lento. Dejar atemperar y batir junto a los huevos y el dátil.

Paso 3

Repartir la mezcla entre los moldes, para que no se pegue podemos engrasarlos ligeramente con mantequilla o aceite, evitamos el caramelo para conseguir una receta más ligera e igualmente rica. Cocer al baño maría dentro o fuera del horno (unos 20 minutos) o bien al vapor hasta que estén cuajados (unos 30 minutos). Deja reposar en la nevera dos o tres horas.

Podemos decorar a nuestro gusto y disfrutar de este postre o merienda rico en nutrientes y con todo el sabor del otoño. ¿Te lo vas a perder?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación