Recetas saludables

Pan de canela, manzanas y pasas: receta sin gluten, paso a paso

Si eres de los que come sin gluten, cocinas para algún celíaco o te apetece probar tu pericia con las masas sin gluten, puedes probar este pan con pasas, manzana y mucha canela

Catalina Prieto
Catalina Prieto

Catalina Prieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La elaboración de masas de pan y similares es un auténtico quebradero de cabeza para las personas que deben retirarlo de su alimentación por cuestiones de salud. No solo la celiaquía, existen otras patologías como algunas relacionadas con la glándula tiroides o patologías relativas al intestino en las que se puede indicar la restricción de esta proteína y los alimentos que la contienen. En cualquier caso debemos ser cautos y no recurrir a la restricción por la restricción y consultar siempre con un profesional antes de tomar decisiones desacertadas.

Ingredientes para la masa

  • Harina de avena sin gluten 90 gramos
  • Harina de arroz integral 110 gramos
  • Harina de trigo sarraceno 60 gramos
  • Fécula de patata 45 gramos
  • Psyllium 6 gramos
  • Levadura de panadería 6 gramos
  • Azúcar 10 gramos
  • Sal 5 gramos
  • Agua tibia 100 ml
  • Yogur de soja/o griego 190 gramos

Para el relleno

  • Canela Al gusto
  • Pasas sultanas 1 taza
  • Manzanas 2
  • Mantequilla vegana o láctea 30 gramos

Si eres de los que come sin gluten, cocinas para algún celíaco o te apetece probar tu pericia con las masas sin gluten, puedes probar este pan con pasas, manzana y mucha canela. El sabor es de pan, no es un dulce, ni un bollo, pero puede satisfacer tus ganas de un pan diferente.

Hornear sin gluten tiene sus trucos, por lo que te recomiendo seguir las indicaciones y los ingredientes al detalle. La clave de que nuestras preparaciones sin gluten queden esponjosas reside en la combinación de harinas, una pequeña cantidad de almidón, psyllium, levadura de panadería, sal y una pequeñísima cantidad de azúcar (coco, panela, etc.) que únicamente sirve para alimentar la levadura en la fase inicial y no afecta al contenido de azúcares resultante en la masa ya horneada.

Preparación

Paso 1

Unir el agua tibia, la levadura y el azúcar y dejar reposar durante 15 minutos para que la levadura se active. Tamizar en un bol grande todas las harinas y la fécula, añadir el Psyllium y la sal y mezclar bien con unas varillas para que tengamos una mezcla de ingredientes secos homogénea. Incorporar el yogur y la levadura activada. Comenzar a mezclar con una espátula o cuchara de madera para seguir con las manos.

Paso 2

No es necesario amasar en exceso, será suficiente con que la harina se integre y no quede nada en el bol. Tapar con un paño de cocina (no film transparente) y dejar leudar de 2 a 3 horas. Mientras asar en el horno o bien en el microondas las manzanas reinetas descorazonadas con un chorrito de agua, si lo hacemos de esta forma no necesitaremos más de unos 6-7 minutos. Pelar con cuidado, añadir la mantequilla y dejar que se derrita junto a la compota caliente.

Paso 3

Sobre un papel vegetal extender la masa y aplastarla con un rodillo haciendo un rectángulo. La masa debe ser fina, unos 4 mm. sobre ella colocar las pasas, la canela y la compota con la mantequilla. Enrollar la masa sobre sí misma por el lado más largo. Cortar en trozos de unos 5 cm y traspasar a una fuente de horno forrada. Podemos pincelar con clara de huevo, huevo batido o bebida vegetal aunque este paso es opcional.

Paso 4

Precalentar el horno a 200 ºC por arriba y por abajo y cuando esté bien caliente colocar la bandeja de horno en la zona baja. Es importante que el calor vaya en un primer momento de abajo hacia arriba para que la masa se cueza correctamente. Transcurridos los primeros 10 minutos, llevar la bandeja a la zona media y continuar cocinando durante otros 25 minutos aproximadamente. Retirar y traspasar a una rejilla para que los panes se enfríen.

Si lo deseamos, podemos darle a nuestro pan otras formas:

- Podemos cortar nuestro rollo longitudinalmente en dos partes y trenzarlas.

- Podemos enrollarlo sobre sí mismo como si fuera una caracola o una ensaimada.

- También podemos integrar las pasas, la canela y la manzana en la masa leudada, formar bolas no muy grandes, realizar un pequeño agujero en el centro y hornear con esa forma de bagels.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación