'Donaked' de chocolate saludable: la receta del Chef Bosquet, paso a paso
Roberto Bosquet, Chef Bosquet, comparte la receta para preparar unos roscos cubiertos de chocolate (o 'donakeds') con ingredientes saludables
Cada vez que el Chef Bosquet ( @chefbosquet ) comparte en sus redes sociales una fotografía de sus 'donaked' de chocolate la receta se convierte en viral. Por eso esta semana y con motivo del lanzamiento de sus moldes de repostería en colaboración con Jata ha decidido desvelar en ABC Bienestar todos sus secretos para preparar unos deliciosos 'donut' que además son saludables, gracias a la calidad nutricional de sus ingredientes.
El dulzor natural se consigue gracias a los dátiles medjool y a la propia calabaza , que además es antioxidante y saciante (gracias a su contenido de fibra). La calabaza de invierno suele ser más dulce, pero más seca que la de verano, con un menor contenido de agua y piel más gruesa. Su pulpa es rica en vitamina C y betacaroteno.
En cuanto al dátil tiene un elevado contenido energético pero además incluye fibra, triptófano y pocas grasas. Pero además contiene vitamina A, vitamina D, vitamina C y vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B9). De sus minerales, destaca el potasio, magnesio, el fósforo, el calcio y el hierro.
Ingredientes (12 piezas)
- Calabaza cocinada 300 gramos
- Dátiles medjool 160 gramos
- Huevos 4
- Cacao puro en polvo 60 gramos
- Harina de trigo sarraceno (o de avena) 60 gramos
- Levadura 60 gramos (1 sobre)
Para la cobertura
- Chocolate puro 400 gramos
- Aceite de coco Al gusto
La textura untuosa del 'donaked' se consigue gracias a la combinación equilibrada del resto de los ingredientes pues junto a la calabaza y los dátiles la masa lleva huevos, harina de trigo sarraceno (o de avena) y cacao puro en polvo . Este último ingrediente aporta un alto contenido en flavonoides y ácido oleico con efecto antioxidante.
Preparación
Paso 1
Preparamos los ingredientes: la calabaza cocinada (al vapor, asada o cocida), los dátiles medjool, los huevos, el cacao puro en polvo, la levadura y la harina de trigo sarraceno (o de avena).
Paso 2
Mezclamos bien todos los ingredientes en la trituradora o en el robot de cocina, comprobando que se trituren bien y se queden bien integrados. Hay que revisar especialmente si se aprecian retazos de harina suelta, que es la que peor se integra en la masa.
Paso 3
Impregnamos los moldes especiales de Jata para 'donaked' (12 piezas) con un poco de aceite de coco para poder desmoldar aún mejor. No apliquéis aceite de oliva porque aunque también ayudan a que el desmoldado sea más fácil el sabor que aporta es demasiado fuerte.
Paso 4
Echamos la mezcla ya triturada en una manga pastelera y vamos rellenando con ella los huecos del molde, uno a uno. Recordad que lo ideal es no rellenar con la masa más de tres cuartos de cada hueco.
Paso 5
Metemos el molde en el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y sin aire durante unos 1-18 minutos (este tiempo dependerá de las características del horno por lo que si es la primera vez habrá que ir comprobando si se necesita más o menos tiempo).
Paso 6
Preparamos la cobertura de los 'donaked' fundiendo al baño María el chocolate junto con un poco de aceite de coco. También podemos fundir el chocolate en el microondas. Para ello tendremos que ir haciéndolo en tandas de 30 segundos en 30 segundos, removiendo el líquido para ir revisando la textura. De esta manera evitaremos que se queme o que se quede seco o con mal sabor.
Paso 7
Cuando saquemos del horno los donaked desmoldamos (esperamos a que se enfríe un poco) y los colocamos sobre una rejilla para darles el baño de chocolate fundido.
Paso 8
Dejamos enfriar antes de consumirlos y... ¡Ya estarían listos! Pueden guardarse en el frigorífico hasta su consumo.
Puedes conocer más ideas del Chef Bosquet en su libro ya a la venta ' El placer de comer sin remordimientos ' (Planeta) o en su cuenta de Instagram, donde ya supera el medio millón de seguidores.
Noticias relacionadas