El desayuno con calabaza perfecto si necesitas un extra de energía: tortitas caseras
Roberto Bosquet, Chef Bosquet, explica paso a paso cómo preparar unas tortitas con base de calabaza y propone como complemento crema de frutos secos, frambuesas y almendras troceadas
Además de aportar antioxidantes , de ser rica en fibra y de sus propiedades saciantes, la calabaza es uno de los vegetales más versátiles del otoño en la cocina, pues puede formar parte tanto de platos dulces como de platos salados o incluso puede llegar a ser el ingrediente principal de una elaboración fácil y deliciosa. Esto es precisamente lo que propone el Chef Bosquet en la receta de esta semana para ABC Bienestar, pues en esta ocasión nos reta a preparar unas tortitas de calabaza decoradas con crema de frutos secos, frambuesas y almendras picadas.
Ingredientes (6 tortitas)
- Calabaza cocinada (asada, al vapor o hervida) 100 gramos
- Huevo 1
- Canela 1 cucharadita
- Jengibre 1 cucharadita
- Endulzante (xilitol) Opcional
- Leche o bebida vegetal 30-50 g (para ajustar textura)
- Crema de frutos secos Al gusto
- Frambuesas 1 puñado
- Almendras o pistachos picados Para decorar
Cabe recordar que la calabaza otoñal suele ser más dulce, pero más seca que la de verano, con un menor contenido de agua y con la piel más gruesa. Su pulpa es rica en vitamina C y betacaroteno. Además aporta fibra y es un alimento saciante.
En cuanto a la crema de frutos secos, propone elegir nuestra favorita: avellana, anacardos o almendras, por ejemplo, aunque también puede ser buena opción una crema de cacahuete. En todos estos casos este aderezo destaca por su capacidad energizante y saciante y por aportar grasas saludables.
El toque de frambuesa aporta no solo un sabor ácido que encaja a la perfección con la mezcla, sino que además supone un añadido de antioxidantes interesante a nivel nutricional, además de ser ricas en calcio, potasio, vitamina C y ácido fólico.
Preparación
Paso 1
Lo primero que haremos será añadir en un bol la calabaza troceada y cocinada, un huevo, harina de avena o de trigo sarraceno, canela y jengibre. Podemos añadir endulzante (xilitol), si lo deseamos. Después ajustamos la textura con un poco de leche o bebida vegetal y mezclamos bien.
Paso 2
Una vez que tengamos la masa añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén o plancha antiadherente y vamos repartiendo la masa en círculos de tamaño medio para que, con la cantidad de ingredientes que hemos previsto, nos salgan unas seis tortitas.
Paso 3
Dejamos que se cocinen unos instantes, damos la vuelta a la tortita, dejamos que se doren un poquito y las sacamos.
Paso 4
A continuación montamos en el plato y decoramos o complementamos con nuestros ingredientes favoritos. En esta ocasión hemos elegido crema de frutos secos (puedes elegir entre anacardos, avellana o almendras) o crema de cacahuete, unos frutos rojos (frambuesas) para aportar el toque de color y unos trozos de almendras picadas o laminadas para dar el toque crujiente.
Esta receta puede ser una buena idea también para cocinar junto a los niños, ya que disfrutarán de la preparación y además comerán sano. Eso es lo que propone su mujer, Laura Álvarez ( @lapediatralaura ), en su libro recientemente publicado ' Preparados, listos... ¡Ñam! ' en el que además de dar consejos saludables para las comidas infantiles, aporta recetas divertidas y deliciosas diseñadas por el Chef Bosquet. Y también puedes conocer otras ideas del Chef Bosquet en su libro ya a la venta 'E xpress: mis recetas para cocinar sin tiempo ' (Planeta) o en su cuenta de Instagram , donde se acerca a los 865.000 seguidores.
Noticias relacionadas