Cómo incluir postres saludables en tu dieta: seis recetas para chuparse los dedos

Debemos excluir ingredientes que sean muy calóricos, así como harinas refinadas, aceites vegetales y grasas hidrogenadas

Unsplash

S. Palacios

«Siempre hay un hueco para el postre ». Y es que generalmente nos apetece algo dulce cuando terminamos de comer. El problema es que no siempre es sencillo encontrar algo que nos quite el antojo y sea saludable , pues el azúcar y los ultraprocesados están por todas partes.

El dietista Borja Zuazua ( @borja_dietista ) se decanta por la fruta y los lácteos como opciones más saludables para tomar de postre después de nuestras comidas. «Por un lado, la fruta nos aporta micronutrientes (vitaminas y minerales), los grandes olvidados, y ese sabor palatable, además de fibra y agua. Por otro lado, los lácteos, como el yogur o el queso fresco batido, nos ayudan a aumentar nuestra ingesta proteica diaria mediante un completo aporte de aminoácidos», explica. Y esto es importante porque la mayor parte de la población toma menos proteína de la recomendada.

Para aquellas personas que tengan alguna intolerancia, alergia o una alimentación basada en plantas, también hay opciones: yogures de soja o coco, o algún batido de bebida vegetal con cacao. En cualquier caso, «un buen acompañante saludable para todo el mundo es un par de onzas de chocolate que contengan un mínimo de 72% cacao », señala Zuazua.

Estas son opciones que podríamos incluir todos los días en nuestra dieta , tanto en ingestas más pequeñas como en comidas principales, asegurándonos así de cubrir posibles carencias en cuanto a fibra, micronutrientes o proteína.

Zuazua recuerda que para que podamos considerar un postre saludable debe incluir ingredientes que no sean muy calóricos. «Además debemos evitar harinas refinadas, aceites vegetales y grasas hidrogenadas».

«Hoy en día muchos supermercados se están poniendo las pilas, elaborando postres con ingredientes saludables, ricos en proteína, añadiendo los edulcorantes más interesantes por el momento y sin cargarlos de azúcar», expone. En cualquier caso, cuando se trate de edulcorantes, mejor decantarnos por la Stevia , sucralosa y eritritol .

Con los siguientes postres también podrás darte algún capricho durante la semana a la vez que comes saludable:

1. Donettes al microondas

Ingredientes : 1 huevo, 1 cucharada de queso crema light, 5 g de levadura, endulzante al gusto, esencia de vainilla, 1 cucharada grande de harina de avena, chocolate negro sin azúcar añadido y almendras en trocitos.

Para elaborar los donettes tan solo tienes que mezclar los ingredientes (menos el chocolate y las almendras) y ponerlos en un molde de silicona durante 2 minutos en el microondas a máxima potencia. Entonces desmóldalos y báñalos en el chocolate, añadiendo las almendras por encima.

Puedes encontrar la receta completa en @ugar90 .

2. Flan de chocolate

Ingredientes : 350 ml de leche o bebida vegetal, 50-70 g de chocolate negro sin azúcar, 4 hojas de gelatina neutra y cacao en polvo.

Elaboración : Aparta 150 ml de la leche y pon las hojas de gelatina a hidratar en la leche fría. Por otro lado pica el chocolate y calienta el resto de la leche unos 2 o 3 minutos en el microondas. Agrega el chocolate a la leche caliente y remueve hasta que se disuelva. Añade las hojas de gelatina y sigue removiendo hasta deshacerlas por completo. Pon la leche fría donde habías hidratado la gelatina e intégralo. Puedes añadir un poco de endulzante si lo quieres más dulce. Vierte la mezcla en moldes de silicona o de flan y refrigera un mínimo de 4 horas. Para finalizar decora con cacao en polvo espolvoreado.

Puedes encontrar la receta completa en @fit_happy_sisters .

3. Tarta de manzana en Air Fryer

Ingredientes : para el relleno necesitas 3 manzanas un poco ácidas y canela. Para la masa, 1 huevo, harina de avena, leche, 1 cucharada de miel y 1 pizca de sal (si tu harina de avena no tiene sabor).

Para elaborar esta tarta corta por un lado las manzanas y añade la canela. Por otro, mezcla el resto de ingredientes y estira la masa sobre papel de cocina para ponerlo sobre un molde. Después añade el relleno y llévalo todo a la freidora de aire.

Puedes encontrar la receta completa en @nattjim .

4. Tortitas de arroz

Ingredientes : tortitas de arroz, crema de cacahuete, chocolate 85% y unas escamas de sal (opcional).

Elaboración : derrite el chocolate al baño María o en el microondas en intervalos de 30 segundos. Entonces unta las tortitas de arroz con crema de cacahuete y vierte un poco de chocolate derretido por encima. Añade unas escamas de sal (si te gusta ese contraste) y lleva al congelador unos 5 minutos para que el chocolate solidifique.

Puedes encontrar la receta completa en @realfooding.postres .

5. Brownie de Oreo

Ingredientes : 1 plátano, 25 g de harina tapioca, 25 g de harina de avena, 1/3 dta. de levadura en polvo, 30 g de cacao alcalinizado (puedes usar cacao normal, puro sin azúcar en polvo), chips de chocolate o una onza 85%, 60 g de mantequilla de avellanas y 60 ml de bebida vegetal.

Elaboración : mezcla la mantequilla de avellana con el plátano y la bebida vegetal. En otro bol pon el resto de ingredientes, júntalos y añade el chocolate picado. Pásalo a un molde apto para microondas y ponlo a máxima potencia durante 2 minutos. No lo dejes demasiado tiempo, porque la clave es que quede bien jugoso por dentro. Al final puedes decorar con yogur de coco o griego y más chips de chocolate.

Puedes encontrar la receta completa en @analauramalonso .

6. Tarta de zanahoria vegana e integral

Ingredientes (6-8 raciones): 1 lata de leche de coco, 1 cucharadita de sirope de arce, 150 g de zanahorias, 50 g de azúcar de coco, 135 g de avena molifa 100 ml de agua, 50 ml de aceite, 1 sobre de levadura, 1 cucharada grande de canela en polvo y un puñado de nueces.

Elaboración : pela las zanahorias y rállalas. Entonces mezcla la zanahoria junto a la avena, el azúcar, la canela, el agua y el aceite. Añade nueces picadas a tu gusto y vuelve a mezclar. Engrasa un molde y vierte la mezcla. Después cocina durante 30 minutos a 180 grados en un horno precalentado.

Por otro lado, haz la nata de coco batiendo la parte dura de una lata de leche de coco, que habrás tenido 24 horas en la nevera, con un par de cucharadas de sirope de arce o cualquier otro endulzante líquido. Sirve el bizcocho con la crema y más canela y nueces por encima. Es mejor que esté frío.

Puedes encontrar la receta completa en @foodiario .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación