Nutrición

Bebidas vegetales: cómo elegir las mejores y cuáles evitar

Que sea rica en calcio y que no lleve aceites añadidos son solo algunas de las cosas que habría que mirar en la etiqueta de estas bebidas

Bebidas vegetales. Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasillo de los lácteos que encontramos en los supermercados es cada vez más largo y eso dificulta la elección del tipo de leche que queremos consumir. Desnatada, semidesnatada, entera o sin lactosa son las más comunes, pero ahora también encontramos leche de almendras , de avena o de coco, productos con nutrientes saludables que no siempre son una buena opción.

En general, hay que partir de la base de que las bebidas vegetales no son nutricionalmente interesantes : «Son una opción para beber algo o para acompañar el café, pero no es un alimento cuyo consumo se recomienda por sus propiedades nutricionales», indica la dietista-nutricionista María Sanchidrián. Eso sí, tal como cuenta, sí hay una excepción... «La única excepción es la bebida de soja ya que esta es la única bebida vegetal que nos da un buen aporte de proteínas, semejante al de la leche de vaca . Además, esta proteína es completa, es decir, contiene todos los aminoácidos necesarios para sintetizar nuestras propias proteínas.

La bebida de soja enriquecida en calcio contiene la misma cantidad de este mineral que la leche de vaca y se absorbe el mismo porcentaje de la misma, por lo que se trata de una buena sustituta.

Tomar bebida de soja ligera o 'light' «no tiene sentido», porque parte de la grasa que aporta la soja es omega 3. Además, para compensar rebajan la cantidad de materia prima y añaden azúcar como ingrediente para que la bebida sea soportable después de haberle quitado parte de su grasa.

Que la bebida sea ecológica no implica que sea más sana, tal como dice la nutricionista María Sanchidrián ( @sanatecomiendo ). Si lleva azúcar, etc., « seguirá siendo poco saludable , así que debemos seguir fijándonos en los factores que hemos comentado. «Aunque sea preferible prescindir de restos de pesticidas en la alimentación, en el caso de bebidas resulta un poco ridículo porque gran parte del producto es agua. Merece mucho más la pena comprar directamente la avena, arroz o los frutos secos de agricultura ecológica en vez de sus correspondientes bebidas», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación