Setas, calabaza, castañas y boniato: los beneficios que quizá no sepas de los alimentos del otoño
La naturaleza es sabia pues los alimentos que están de temporada aportan los nutrientes necesarios para mejorar tu bienestar en esta época del año

Consumir alimentos frescos de temporada y de cercanía no solo aporta mayor sabor a nuestros platos, sino que además se nota en el bolsillo. Los costes serán menores, además de invertir en sostenibilidad medioambiental. Reduciendo el consumo de alimentos exportados, podremos poner nuestro granito de arena para disminuir la contaminación derivada de los transportes comerciales.
Noticias relacionadas
El otoño nos ofrece maravillosos y nutritivos alimentos. Hoy te mostramos algunos de ellos que no debes dejar de incluir en tu lista de la compra:
Setas
Estamos en otoño y comienza su temporada. Las setas pertenecen a la familia de los hongos. Se caracterizan por tener un cuerpo carnoso coronado por un sombrero, ambos comestibles.
Entre las más comunes y conocidas en nuestra gastronomía, encontramos el pleuroto y el boletus.
Las setas son fuente de proteínas y además nos aportan minerales (potasio, fósforo, selenio), vitaminas del grupo B y vitamina A.
Por su elevado contenido en agua y bajo en grasas e hidratos de carbono, constituyen un alimento ideal para una alimentación enfocada a la pérdida de grasa.
Tienen una enorme versatilidad en la cocina por su sabor y textura, algunas de ellas consideradas un manjar.
Pueden elaborarse multitud de platos, muy ricos y nutritivos, como este delicioso risotto .

Calabaza
¿Quién no ha esculpido en Halloween una tenebrosa calabaza? El dulce sabor y la textura carnosa, hacen de las calabazas una verdura deliciosa y que gusta a todo el mundo.
Además, tiene una composición nutricional maravillosa, siendo un alimento esencial para incluir en nuestro día a día. Nos aporta 32 kcal por 100 g de porción comestible y muy pocos hidratos de carbono (5,6 g de cada 100 g). Además, es rica en potasio y fuente de calcio, fósforo y vitamina C y A. Su color anaranjado se debe a los carotenoides que, además, le confieren un alto poder antioxidante.
Además de comernos la pulpa, que es la parte carnosa, también se aprovechan sus semillas, las conocidas pipas de calabaza, también fuente de vitaminas y ácidos grasos esenciales omega 3.
Es más que versátil en la cocina, para hacer un puré con otras verduras o asada al horno, en un guiso con legumbres o el famoso cabello de ángel tan empleado en repostería. Estas recetas con calabaza son deliciosas: tortitas de calabaza , crepe de calabaza relleno , donuts y chips de calabaza .

Castaña
El otoño también nos brinda las ricas castañas . Aunque se trata de un fruto seco, su composición nutricional es muy diferente a los demás.
La castaña es moderada en lo relativo al contenido calórico. Su contenido en grasas es muy bajo, en comparación con las nueces o las avellanas, estando en torno a 2,5 g de grasa por cada 100 g de porción comestible (castaña sin cáscara).
Por otro lado, son más bajas en proteínas que los demás frutos secos y su contenido en hidratos de carbono es más elevado: 36,5 g por cada 100 g.
Son fuente de folatos y calcio, principalmente.
Aunque su contenido calórico no sea tan elevado como otros frutos secos, es fuente de hidratos de carbono y su consumo ha de ser acorde a las necesidades individuales. Resulta un buen sustituto del pan, en caso de alergias o intolerancias alimentarias relacionadas con el trigo o el gluten.
Pueden consumirse asadas o secas (las famosas castañas pilongas) y en algunos postres su uso es muy apreciado, como el famoso praliné de castaña o el marrón glacé. Estas recetas con castaña te van a gustar: bombones de castaña .

Boniato o batata
El boniato o batata es un alimento originario de América, está totalmente integrado en nuestra cultura y en nuestra gastronomía.
El boniato , además de ser un alimento riquísimo con un característico sabor dulce, posee unas propiedades nutricionales indiscutibles. Mayormente es fuente de hidratos de carbono complejos, en torno a 23 g por cada 100 g de porción comestible.
Además, nos aporta vitamina A, E, C y folatos, así como también distintos minerales como el calcio, potasio, magnesio, sodio y fósforo.
Tiene un elevado poder saciante, por lo que es un maravilloso alimento para incorporar en una alimentación donde se desee mantener un peso adecuado.
En la cocina nos da mucho juego, ya que su manipulación es muy sencilla y queda delicioso cocinado de cualquier forma: asado al horno, en tortitas, muffins, bizcochos, pasteles, en puré e incluso para las menos cocinillas, al microondas o con las famosas freidoras de aire, con un poco de sal y pimienta queda riquísimo.
Os dejamos algunas ideas deliciosas con el boniato: minipizzas de boniato , boniatos rellenos al horno , hamburguesas de boniato , tortilla de boniato y batatas bravas .