Nutrición
Sari Arponen: «Los fármacos no solucionan las consecuencias de unos malos hábitos»
Sari Arponen nos enseña en su nuevo libro 'El sistema inmunitario por fin sale del armario' (Alienta) a vivir una vida plena, larga y saludable
![Sari Arponen, Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Medicina Interna, profesora universitaria y experta en microbiota.](https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2022/10/12/sari-arponen-entrevista-kl0C--1248x698@abc.jpg)
A estas alturas, y en parte debido a la pandemia, probablemente habrás oído hablar del sistema inmunitario . Sabrás que te protege de infecciones y que se le suele llamar las «defensas», pero quizá no mucho más. Pues bien, ha llegado la hora de que alucines con todo lo que hace en tu cuerpo este maravilloso sistema y el impacto que tiene en tu salud.
!['El sistema inmunitario por fin sale del armario' (Alienta), de Sari Arponen](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2022/10/12/El_sistema_inmunitario_por_fin_sale_del_armario-k04G-U501433607437moD-220x330@abc.jpg)
Los fenómenos biológicos que se exponen son complejos, pero la doctora Sari Arponen , autora de '¡Es la microbiota, idiota!' y 'El sistema inmunitario por fin sale del armario' (alienta), te los cuenta de forma amena, simplificándolos para que tú y cualquier persona no versada en medicina los entienda. En estas páginas no sólo encontrarás todos los secretos del sistema inmune , sino mucha otra valiosísima información sobre el funcionamiento de tu cuerpo y su relación con el entorno.
Con su estilo desenfadado, un delicioso toque de ironía y sin pelos en la lengua, la autora aborda todos los conceptos médicos y antropológicos que rodean al sistema inmunitario exponiéndolos con claridad y mucho humor. ¡Además de aprender, lo pasarás en grande! Y así es cómo nos prepara las bajas temperaturas:
Ahora que estamos en otoño, vemos muchos anuncios haciendo referencia al sistema inmunitario, justo de lo que hablas en tu libro. ¿Qué es y de qué nos cuida?
El sistema inmunitario –al que también llamamos 'defensas'- es un conjunto de órganos, células y sustancias que tiene una función prioritaria: defendernos de los microorganismos patógenos, es decir, de los que nos pueden producir infecciones. También tiene otras funciones, como realizar tareas de mantenimiento interno, como por ejemplo la limpieza de los restos de células muertas, o la reparación de lesiones y heridas. Además, el sistema inmunitario vigila la posible aparición de células cancerosas, y reconoce nuestras células sanas como propias para no atacarlas.
Se habla de aumentar las defensas, haciéndonos ver que estas son 'guerreras' que evitan que cualquier mal entre en nuestro organismo. ¿Está bien entendida esta apreciación?
Realmente, 'aumentar' las defensas es un concepto demasiado simplista. Sería más adecuado hablar de equilibrar al sistema inmunitario. Éste tiene muchos componentes, y alguno de ellos precisamente está pasado de rosca en situaciones como las alergias o las enfermedades autoinmunes, mientras otra parte quizá no llegue a ejercer bien sus funciones.
Tampoco es que el sistema inmunitario llegue a evitar que un virus o bacteria, por ejemplo, tenga contacto con la primera línea de defensa, que son las barreras cutánea y mucosas. Sí que puede llegar a impedir que pasen de ahí, pero si a pesar de todo los patógenos entran al interior, tendremos efectivamente células y sustancias de todo tipo que harán todo lo posible por defendernos. No siempre es suficiente: hay infecciones graves para las que afortunadamente tenemos tratamientos farmacológicos. Por ejemplo, frente al VIH nuestro sistema inmunitario casi siempre pierde la batalla, salvo en algunas personas que controlan la infección de manera prolongada, aunque nunca la llegan a curar.
¿De qué forma podemos mejorar el estado de nuestras defensas?
Debemos cuidarnos para que el sistema inmunitario esté equilibrado y pueda llevar a cabo sus funciones de manera óptima. No hay remedios mágicos para ello: debemos realizar una alimentación saludable, hacer ejercicio con frecuencia, dormir bien cada noche, tener contacto con la naturaleza y con otros seres vivos, y huir del exceso de comodidad de la vida moderna.
Dices de comer de manera saludable, hacer ejercicio, cuidar de nuestra mente... Muchos cambios para quien nunca ha seguido estas directrices, ¿no? ¿Cómo podría comenzar la rutina de cuidarse mejor?
Hay una frase muy buena, que dice así: 'Quien no tiene tiempo para cuidar de su salud, algún día tendrá que tener tiempo, dinero y paciencia para cuidar de su enfermedad'. Todas las medidas que cuidan de nuestro sistema inmunitario también nos ayudan a tener una microbiota sana, envejecer de manera saludable, tener un buen estado de ánimo…La mayoría de ellas (las medidas) no cuestan dinero, pero sí algo de esfuerzo y fuerza de voluntad. Vivimos en un mundo muy cómodo, que nos empuja a ser sedentarios, comer productos ultraprocesados que nos enferman, pasar horas viendo maratones de series por la noche en el sofá, consumir alcohol, y estar crónicamente estresados.
Frente a ello, debemos tomar decisiones conscientes para comer sano, movernos aunque no nos apetezca, y de vez en cuando, incluso, pasar un poco de incomodidad con una ducha de agua fría o una sauna. Debemos hacer también frente a las tecnoadicciones y pasar más tiempo con nuestros seres queridos en la naturaleza.
¿Son muchos cambios? Puede, pero no es necesario hacerlos todos de un día para otro. El primer cambio es darse cuenta cada uno de cómo vive, come, duerme… y cómo se encuentra a consecuencia de sus propias decisiones.
Quizá lo primero sea comenzar a moverse más y empezar a no comprar ultraprocesados. Más allá de eso, sin información es difícil conseguir cambios profundos.
«Vivimos en un mundo muy cómodo que nos empuja a ser sedentarios»
Sari Arponen
experta en microbiota
¿Qué ocurre en nuestro cuerpo durante esta época del año?
En otoño disminuye la cantidad de horas de radiación solar y además pasamos menos tiempo al aire libre que en verano; entre otras cosas, esto hace que tengamos una disminución de los niveles de vitamina D, que es muy importante para el sistema inmunitario. Por otro lado, solemos retomar la actividad profesional o académica, y esto nos genera estrés, dormimos peor, quizá tengamos menos tiempo o energía para hacer ejercicio y comer sano… Todo ello repercute negativamente en nuestras defensas. También, comienzan a circular muchos virus respiratorios, y es muy difícil no estar expuestos a ellos, porque la mayoría de las personas de nuestra sociedad vivimos en ciudades donde tenemos contacto con miles de personas. Por otro lado, son ciudades muchas veces contaminadas, lo que también hace que nuestro sistema inmunitario se resienta.
¿Hay que cuidar de manera más especial el sistema inmunitario? ¿De qué concretamente?
Podría decirse que sí hay que cuidarlo más por estos factores que comentamos. Querer evitar la exposición a los virus respiratorios para siempre al 100% es una pretensión absurda. Lo que hay que hacer es cuidarse a lo largo de todo el año, otoño incluido. Y si cogemos un catarro, nos quedamos en casa unos días, descansamos, y después de unos días, vuelta a la rutina.
En esta temporada comienzan los constipados. A veces encontramos señales que nos indican que nos estamos poniendo mal. ¿Hay forma de frenarlo?
Si ya notamos los primeros síntomas, es que el virus ya está haciendo de las suyas, y el sistema inmunitario está respondiendo. En ese momento ya es cuestión de cuánto tiempo durarán los síntomas y cómo de molestos serán. Por supuesto, en personas especialmente vulnerables, como los ancianos frágiles o los bebés recién nacidos, puede haber más problemas incluso por un catarro que inicialmente podría ser banal en una persona en edades más intermedias.
Lo indicado es quedarse en casa, descansar, y aceptar que un poco de congestión nasal y estornudos son síntomas molestos, pero pasajeros. De nuevo, hay probióticos y algunas otras medidas que pueden ser eficaces para reducir algo la duración o la intensidad de los síntomas, pero es mejor que nos las aconseje un profesional.
Hablemos de suplementación... ¿es efectiva para reforzar el sistema inmunitario?
La suplementación no sustituye a un estilo de vida saludable de verdad. Dicho esto, es verdad que es fácil tener algún pequeño déficit nutricional, por ejemplo, de omega 3, vitamina D, vitamina C o A, zinc o magnesio. Sin embargo, en general no es conveniente suplementarnos por nuestra cuenta. Incluso las plantas o las setas medicinales, o los inmunobióticos, probióticos específicos, pueden ser muy útiles en según qué contextos, pero cualquier medida en este sentido nos lo debería indicar un profesional actualizado en inmunonutrición.
Muchas veces, ante cualquier molestia, recurrimos a fármacos... Por ejemplo, ¿el ibuprofeno preventivo es eficaz?
El ibuprofeno o similares pueden reducir síntomas de dolor, inflamación o fiebre, pero no sólo no va a frenar el catarro, sino que puede llegar a ser contraproducente. Tenemos en general poca tolerancia a este tipo de síntomas menores. Parece que no podemos parar unos días para darle al cuerpo a recuperarse. Los fármacos no solucionan las consecuencias de unos malos hábitos.
Sobre la autora
Sari Arponen es Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Medicina Interna, profesora universitaria y experta en microbiota.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, se especializó en Medicina Interna en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid. Tiene un máster en Enfermedades Infecciosas y otro en VIH, un posgrado de tres años en Psiconeuroinmunología Clínica por la Universidad Pontificia de Salamanca, y otro máster en Nutrición Genómica y de Precisión.
Tras casi veinte años de experiencia clínica en la sanidad pública española, en la actualidad se dedica sobre todo a la formación y divulgación en el ámbito de la microbiota y la medicina del estilo de vida. Además, es cofundadora de «Slow Medicine Revolution», una plataforma de divulgación sobre salud y estilo de vida, centrada en un exitoso podcast con el mismo nombre.
Noticias relacionadas