Alimentación
La relación entre el abuso de la comida basura y la depresión
Explican los nutricionistas y psicólogos que cuando estamos ante un estado depresivo, las sensaciones de vacío, de tristeza, soledad y de angustia son algunos de los sentimientos que pueden estar detrás de los conflictos con la alimentación

Existe cierta controversia a la hora de responder la siguiente pregunta: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Algo parecido ocurre con los nutricionistas y psicólogos cuando se les pregunta qué lleva a qué, si la comida basura a la depresión o la ... depresión a la comida basura .
Noticias relacionadas
En líneas generales, todos coinciden en que suele ser una retroalimentación de ambas: el consumo de comida basura y alimentos utraprocesados incitan a la depresión porque consiguen desplazar a otros que sí deben formar parte de nuestra alimentación y, por consiguiente, conlleva un impacto negativo en la salud, aumentando el riesgo de obesidad , sobrepeso, diabetes o cáncer, entre otras patologías.
Qué es la «comida basura»
Los alimentos ultraprocesados, según la clasificación NOVA, son productos elaborados principalmente con ingredientes y procedimientos industriales , es decir, elaborados a partir de otros alimentos o derivados y, por lo tanto no contienen alimentos «reales».
«Estos productos tienen una baja calidad nutricional y una alta densidad energética ya que incluyen ingredientes que no son saludables como harinas , azúcares , aceites vegetales (sobre todo refinados) o sal, además de añadir aditivos, conservantes y potenciadores del sabor», cuenta la nutricionista-dietista Beatriz Cerdán . Según dice la experta en nutrición, con estos ingredientes consiguen hacer el alimento más palatable y que aumente la estimulación del apetito , creciendo por tanto su consumo. Al ser productos muy baratos, cómodos y accesibles fomentan todavía mas su venta.
«En muchos estudios se ha encontrado relación entre una alimentación basada en estos productos ultraprocesados con mayores riesgos de enfermedades cardiometabólicas y, a su vez, problemas psicológicos y depresión, siendo esta una relación bidireccional», indica Beatriz Cerdán.
Comenta la experta en nutrición que una alimentación basada en productos de calidad puede tener un efecto preventivo en la depresión, así como aumentar el grado de la actividad física: «La comida basura incluye aquellos productos que no nutren de forma saludable, pero sutilmente sí que alimentan ese mundo emocional que se ve desestructurado. Tener una buena rutina de alimentación y una buena relación con la comida es fundamental para lograr un equilibrio de salud física y emocional».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete