«Las recetas para perder peso no son ensaladas con tomate y lechuga»
Alberto Ugarte comparte en su libro 'Hacer fit lo más fat' las claves para comer rico y saludable y olvidarte de las restricciones alimentarias
Recetas sencillas, novedosas y más sanas que las tradicionales . Así son los platos que elabora Alberto Ugarte ( @ugar90 ). El que fuera concursante y finalista de The Best Foodie, empezó trabajando como cocinero y después decidió estudiar Nutrición. Aquella fue una época complicada para Ugarte, pues se enfrentó a un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), específicamente, bulimia. Tras estar un poco perdido, comenzó a hacer recetas y compartirlas en redes sociales.
Noticias relacionadas
La aceptación del público fue muy buena y siguió compartiendo su estilo de vida y su forma de cocinar, hasta llegar a publicar ' Hacer fit lo más fat ' (Espasa), donde podemos encontrar desde tostadas francesas de 'cheesecake' hasta hummus de aceituna negra, entre otras recetas a las que no te podrás resistir.
Gracias a la cocina superó la bulimia.
Sí, empecé a entender la nutrición y a encontrarme a mí mismo. Las recetas para perder peso no son ensaladas con tomate y lechuga, sino que podemos comer prácticamente de todo lo que queramos cocinándolo de forma adecuada y variando nuestros platos.
¿Cuál es la clave en sus recetas?
No hay ninguna clave. Me pongo a cocinar, se me ocurren ideas e intento adaptarlas a mi tipo de cocina. Trato de disfrutar de lo que hago y saber qué le viene bien a la gente.
Cuando está cocinando un plato, ¿a qué le da más valor?
A que esté rico, sea lo más saludable posible y quede bonito.
¿Y qué aspectos tiene en cuenta?
Intento que tenga menos grasa que una receta habitual, que no contenga azúcar o reducirle la cantidad de hidratos de carbono y aumentarle las proteínas.
«Si algo te gusta mucho, no te tienes por qué privar, sino simplemente moderar», Alberto Ugarte
Insiste en que no sean platos restrictivos.
Sí, porque a todos nos gusta comer y nos apetecen elaboraciones que no son tan saludables. Por ello, está muy bien llevar una buena alimentación y que sea adecuada, pero tampoco hay que ser restrictivo. Si algo te gusta mucho, no te tienes por qué privar, sino simplemente moderar.
¿Qué requisitos debe cumplir un postre para ser saludable?
Estar elaborado con ingredientes saludables y de buena calidad.
Usa mucho el eritritol como endulzante en sus recetas. ¿Por qué?
Tiene menos calorías que el azúcar, es apto para diabéticos y no suele sentar mal al intestino.
¿Qué otros endulzantes podríamos usar?
Sacarina líquida o endulzantes naturales como algunas frutas: plátanos, dátiles, uvas...
Muchas de sus recetas están diseñadas para ser elaboradas con el Air Fryer. ¿Qué alternativas tenemos?
El Air Fryer es un aparato bastante asequible, desde 35 o 40 euros puedes encontrar buenas ofertas. Pero se podría utilizar también el horno, aunque se tardaría más en la elaboración.
¿Cuáles son sus recetas favoritas del libro?
Un arroz que hice con mi madre un día que vino a casa a cocinar, unas albóndigas al estilo thai y la tarta de queso de oveja al horno.
Croquetas saludables de jamón en Air Fryer
Ingredientes : 300 g de taquitos de jamón, 100 g de mantequilla, 100 g de harina de trigo, 1 litro de leche, 1 cebolla, 1 huevo, pan rallado, harina para rebozar, nuez moscada, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.
Elaboración : cortamos la cebolla y la incorporamos a una sartén. Añadimos la mantequilla y dejamos que se tueste durante unos minutos removiendo continuamente para que se dore, pero no se pegue. Entonces echamos la harina y sin parar de remover dejamos también que tueste un par de minutos. Después agregamos la leche templada poco a poco y seguimos removiendo hasta que nos quede una mezcla homogénea y sin grumos.
A continuación, salpimentamos, añadimos la nuez moscada e integramos el jamón, sin dejar de remover. Veremos que la mezcla se va espesando. Cuando tenga la textura de masa de croquetas, retiramos del fuego. Vertemos la mezcla en un recipiente y lo forramos con papel film transparente, bien pegado a la masa, y dejamos enfriar al menos 6 horas en la nevera.
Cuando haya pasado el tiempo indicado, sacamos de la nevera y empezamos a bolear las croquetas, pasamos por harina, después por huevo batido y, por último, por pan rallado. Las freímos en una sartén con aceite no muy fuerte y estarán listas.
Recomendación del chef : el mundo croqueta es muy amplio, las podemos rellenar de lo que queramos y jugar con las texturas: echando menos harina para que el interior quede más líquido o dejando espesar la masa más tiempo.
Donas de oreo caseras sin azúcar
Ingredientes : para la masa necesitamos 90 g de harina de trigo, 60 g de queso crema light, 5 g de levadura en polvo, 2 huevos, 3 cucharadas de cacao en polvo, 2 gotas de esencia de vainilla y sacarina líquida al gusto. Por su parte, para la cobertura, 3 galletas Oreo (en el libro hay otra receta para elaborarlas), 250 g de queso de Burgos (90% M.G.), 125 g de queso mascarpone y sacarina líquida al gusto.
Elaboración : en un vaso batidor mezclamos todos los ingredientes de las donas y batimos hasta obtener una mezcla homogénea sin grumos. Entonces llevamos la mezcla a un molde de donas de silicona o metálico previamente engrasado y horneamos a 175 ºC durante 15 minutos, calor arriba y abajo, con el horno ya caliente.
Mientras preparamos la cobertura, batimos el queso mascarpone con el queso de Burgos y la sacarina hasta que quede una crema que pondremos en un cuenco o plato hondo. Cuando estén listas las donas, las dejamos enfriar tapadas para que no pierdan humedad. Y cuando estén frías, las pasamos por la crema y espolvoreamos por encima unos trozos de las galletas Oreo.
Recomendación del chef : podemos sustituir la sacarina líquida por otro endulzante natural, como dátiles o plátanos reajustando las cantidades del resto de la receta para que no quede muy líquida.