Guía práctica

¿Puedo contagiarme del coronavirus comiendo frutas y verduras?

La guía «123 preguntas sobre el coronavirus» escrita por Marián García, Boticaria García, y Arantxa Castaño responde a las dudas sobre la enfermedad que circulan en las redes sociales y a través de los bulos de WhatsApp

Las frutas y verduras deben limpiarse adecuadamente

ABC Bienestar

«Aunque todos los alimentos que llegan al supermercado son seguros, conviene desinfectar adecuadamente las frutas y las verduras antes de su consumo». Según recoge la guía «123 preguntas sobre el coronavirus», elaborada por la divulgadora sanitaria Boticaria García y la periodista Arantxa Castaño, las precauciones no sobran, «si tenemos en cuenta que el coronavirus podría permanecer en las superficies por tiempos variables con diferentes carga viral según las condiciones de temperatura y humedad».

Precisamente los temas relacionados con la compra de frutas y verduras figuran en la lista de las dudas frecuentes del confinamiento, según Marian García, que resume así algunos de los consejos que transmite en estoss días y que recoge en su libro «El jamón York no existe».

1. Verduras congeladas . «Aunque muchos no lo crean, la ultracongelación permite conservar las propiedades de las verduras. Las verduras congeladas deben ser parte del fondo de armario de la cuarentena: una opción cómoda y barata», aclara.

2. Verduras en atmósfera modificada . «Es cierto que la lechuga se estropea pronto pero podemos prolongar su vida útil comprando la verdura de hoja verde envasada en atmósfera modificada. Consiste en extraer el oxígeno para impedir el crecimiento bacteriano y en su lugar introducir nitrógeno y dióxido de carbono», explica.

3. Verduras en conserva . «Una menestra o unas habitas baby pueden salvarnos la cena, especialmente si tenemos peques en casa. En las conservas debemos fijarnos en que el porcentaje de sal no supere el 1,25%», afirma.

4. Caldos caseros, gazpachos y cremas de verduras . «Hay muy buenas opciones en el mercado, los reconocerás porque sus ingredientes son los mismos con los que los harías en casa. Vigila también que la sal no supere el 1,25%», revela.

5. Guacamole . «¡En la cuarentena también hay hueco para el picoteo saludable! En el supermercado puedes encontrar guacamole con un 97% de aguacate... ¡pero también con un 0,7% de aguacate! Lee bien la lista de ingredientes», aconseja Boticaria García.

Una guía práctica

Además de la información relacionada con la alimentación durante el confinamiento , las posibilidades de contagio a través de la comida, las precauciones en el supermercado y la desinfección de alimentos, la guía «123 preguntas sobre el coronavirus» aborda otras cuestiones sobre la pandemia agrupadas en bloques diferenciados. Uno sobre las cuestiones relacionadas con el coronavirus y su familia, el origen del SARS-CoV-2, la permanencia en superficies o en el aire, las maneras de transmisión, los síntomas de la enfermedad, el contagio, las pruebas diagnósticas, el tratamiento o la posible vacuna.

Otro sobre la prevención (mascarillas, guantes..) y limpieza, las técnicas y los productos más adecuados para desinfección del hogar o el tratamiento de la ropa y el calzado.

Y otro en el que se hace referencia a actuaciones concretas vinculadas a la oftalmología, la odontología, el asma y las alergias, el embarazo y la lactancia, la pediatría, la dermatología, la ginecología, el estrés y la falta de sueño , la gestión del duelo, el deporte o la farmacología.

El objetivo de esta guía, que recoge 123 dudas sobre la transmisión, el contagio y la repercusión del coronavirus es; según explica Marián García, doctora en Farmacia, graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Óptica y Optometría, aportar un formato de fácil comprensión que recopila las respuestas de más de 40 profesionales sanitarios, científicos y especialistas médicos con objeto de que sirva de «cortafuegos para los bulos» que circulan en las redes sociales y vía WhatsApp . Gran parte de la información que recoge la guía, que cuya descarga es gratuita , supone una recopilación de lo que ha publicado y transmitido la divulgadora desde finales de enero a través de distintos formatos (directos de Instagram, entrevistas a profesionales, consultas a especialistas, debates..).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación