Trucos adelgazar

Por qué la dieta y el sacrificio no van a hacer que adelgaces

Debemos cambiar nuestra manera de pensar: comer sano no es sinónimo de aburrimiento o monotonía

Se puede disfrutar mucho comiendo con una alimentación sana Unsplash

S. B.

La mayoría de las personas empiezan una dieta con la idea de acabarla cuánto antes. No lo ven como un cambio de hábitos para asentar una rutina saludable , sino como un sacrificio inmenso para conseguir aquello que quieren: perder los kilos que sienten que les sobran.

Comenta Natàlia Calvet, coach y experta en hábitos saludables, que «cumplir con unas normas más durante un tiempo para luego poder volver a nuestros antiguos hábitos de alimentación, es una receta para el desastre». La experta dice que el problema es que en nuestra mente solo existen dos escenarios. El primero de ellos es «comer normal», algo que solemos entender como comer a base de productos ultraprocesados: pasta, pan, bollería, galletas... « Vivimos en un entorno que nos hace engordar . Tenemos estos productos al alcance de la mano a todas horas y miles de estímulos que nos impulsan a comerlos», apunta.

Por otro lado, a veces vemos como el único otro escenario posible hacer dieta, y eso lo interpretamos como «privarnos de todo lo que nos gusta y comer solo cosas aburridas». Por ello, explica la profesional que la única manera de perder peso y mantenernos en nuestro peso sano es transformar nuestra manera de pensar y nuestros hábitos diarios.

¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos de alimentación?

Lo más importante es dejar de ver el llevar una vida sana como «un sacrificio». «Debemos darnos cuenta de lo que pensamos que es "comer normal" no lo es», explica la coach.

Para conseguirlo, Calvet nos recomienda crear una visión de nuestro ideal de salud y bienestar: ¿Cómo queremos que sea nuestro estilo de vida?, ¿qué queremos incorporar y dejar de hacer en nuestro día a día?

También explica que es esencial trabajar en nuestras creencias. Especialmente en una que está muy arraigada socialmente: que para disfrutar hay que comer insano y mucho. Es importante transformarla. Se puede disfrutar mucho con una alimentación sana y con las cantidades que nuestro cuerpo requiere.

«Comer normal» no es comer sano

«Lo que se considera hoy "comer normal" y lo que hace la gran mayoría de la gente es comer mal, simple y llanamente», asevera la profesional.

La coach nos cuenta que una alimentación sana de verdad se basa en verduras y hortalizas, con suficientes proteínas y grasas saludables y es limitada en alimentos ricos en hidratos de carbono como los cereales o los tubérculos. Los productos ultraprocesados, si se consumen, deben ser de manera ocasional.

«La clave para transformar nuestra manera de comer es paso a paso», dice la experta y continúa: «Debemos ponernos pequeños objetivos alcanzables y repetirlos hasta que lo integremos en nuestro día a día».

Comer sano es la manera de nutrir a nuestro cuerpo y por lo tanto de querernos. Es básico que veamos comer sano y tener unas buenas rutinas diarias como algo importante y no como un sacrificio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación