Adelgazar

Cosas que debes cambiar en tu forma de cocinar para perder peso

La organización dentro de la cocina, a la hora de comprar y en el cocinado, son los elementos clave para adelgazar

Comer saludable no es sinónimo de plancha o al vapor únicamente Unsplash
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Muchas veces la clave para adelgazar está en no hacer dieta . Nos obsesionamos con seguir unas estrictas pautas de alimentación, en muchas ocasiones poco saludables, pensando que esa es la solución para perder peso. Pero en infinidad de ocasiones la clave para quitarnos esos kilos que no nos hacen sentir bien es, simplemente, seguir una alimentación que se ajuste a unos parámetros saludables, sin necesidad de restricciones y de contar calorías.

Conseguir una dieta equilibrada no solo consiste en elegir alimentos sanos, también es muy importante la manera en la que cocinamos y cómo nos organizamos en la cocina. Ana Amengual, dietista nutricionista del centro Júlia Farré , explica que, el problema principal al que nos enfrentamos es que «cocinamos poco». Comenta que hemos p erdido la costumbre de pasar ratos en la cocina y que salir a comer fuera o pedir comida a domicilio «cada vez complica más cuidarse». Adriana Oroz, dietista nutricionista de la clínica Alimmenta de nutricionistas en Barcelona, refuerza esta idea, apuntando que el ritmo de vida que llevamos hace que tengamos tiempo para cocinar. «Hemos dejado los fogones de nuestras madres o abuelas para dar paso a comidas y platos preparados o precocinados », dice, y añade que estos alimentos «están comprometiendo nuestra salud».

A través de la planificación podemos mejorar nuestros hábitos de alimentación. No solo es importante tener esto en mente a la hora de ir a la compra o pensar nuestro menú, sino que, aplicar técnicas de cocinado que no implican grandes cantidades de aceite o frituras es otro de los pilares que sostienen una alimentación saludable. « Comer saludable no es sinónimo de plancha o al vapor únicamente. Tal vez el error comienza al pensar en eso», apunta la profesional de Alimmenta.

La clave, la rutina saludable

Nos da Ana Amengual un decálogo de trucos para, en el momento en el que nos pongamos a cocinar, hacerlo de la manera más saludable posible:

1. En primer lugar, la profesional nos recomienda «acostumbrarnos a cocinar y manipular materias primas y reducir el consumo de ultraprocesados» . Es importante que nuestra alimentación diaria se base en materias primas , como vegetales, hortalizas, legumbres, carne o pescados y nos olvidemos de los precocinados.

2. También, nos recomienda «cocinar siempre con aceite de oliva virgen extra» , y advierte que es importante, siempre que cocinemos con una grasa, sea del tipo que sea, evitemos que esta humee. El aceite es la grasa de mayor calidad para cocinar y aliñar. Pero si se calientan demasiado, se pueden formar compuestos que no son nada saludables para nuestro organismo.

3. Asimismo, nos insta a «variar entre los diferentes tipos de cocción» , ya que cambiar los procesos a lo largo de la semana, nos ayuda a obtener más variedad en nutrientes de los diferentes alimentos, especialmente de los vegetales y hortalizas.

4. Es importante «evitar las pastillas de caldo concentrado» , ya que tienen ingredientes de baja calidad nutricional y muchísima sal, por lo que su uso no aporta ningún beneficio a nuestra alimentación. En relación a ello, la profesional nos anima a «no pasarnos con la sal» y condimentar más con especias y hierbas aromáticas. Ana Amengual nos recuerda que la recomendación máxima de sal diaria es del volumen de una cucharadita pequeña.

5. Por último, comenta que, «si queremos añadir harina a alguna cocción, por ejemplo para espesar una salsa, es preferible que sea integral o de legumbres».

Un hábito que podemos adoptar para mejorar nuestra alimentación y, por consiguiente, adelgazar, es hacer «batch cooking» , es decir, preparar un día todas las comidas para el resto de la semana. «Si lo tienes preparado, vas a comer bien seguro. Además, sienta muy bien llegar a casa y tener la comida lista para comer», explica Adriana Oroz. Asimismo, comenta la profesional del centro Júlia Farré que podemos utilizar esta técnica para llevarnos un tupper al trabajo , o simplemente para comer y cenar en casa, con la tranquilidad que conlleva tener platos ya preparadas .

Oroz dice que, si este método no encaja con nosotros y no somos capaces de organizarnos, no debemos desanimarnos. «Es un recurso más, no el único. Si no te funciona, no quieres comer lo que tenías pensado, la comida se te pone mala... ya no te estas beneficiando de este método y, ¡no pasa nada!», apunta la experta.

El siempre útil microondas

Para terminar, ambas nutricionistas hablan sobre las virtudes del microondas, una manera de cocinar rápida y que puede resultar muy saludable. «Usado correctamente es cómodo y seguro, acorta los tiempos de cocción y garantiza la alta proporción de vitaminas y minerales de los alimentos frescos. No solo te puede ayudar a calentar o descongelar comida», dice Adriana Oroz.

Es importante saber que el microondas calienta a través del agua, por lo que no requiere aceites ni otros tipos de grasas. «En alimentos que contengan menos agua y puedan quedar secos, como patatas u otras hortalizas, nos quedará mejor añadiendo una pequeña cantidad de agua para evitar que se deshidrate», concluye Amengual.

¿Cuáles son los tipos de cocinado más saludables?

  • Plancha

  • Vapor

  • Horno

  • Microondas

  • Papillote

  • Olla exprés

  • Guiso

  • Salteado y wok

¿Qué forma de cocinar es mejor evitar?

  • Fritos

  • Rebozados

  • Parrillas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación