Nutrición
Dieta Keto: pros y contras de la dieta cetogénica
Esta dieta, baja en carbohidratos, se puede utilizar para la pérdida de peso y el tratamiento de algunas patologías
Cuando se habla de la dieta Keto , también denominada dieta cetogénica, se habla de un régimen de alimentación bajo en carbohidratos . Explica el doctor Agustín Molins, especialista en nutrición y dietética en la 'Clínica Dr. Molins', y miembro de Top Doctors, que en este modelo de dieta se usan las grasas alimentarias, o las grasas de reserva, para producir la energía necesaria para nuestro organismo. Así, la clave de esta dieta es su bajo aporte de carbohidratos. «Con lo demás, puede ser alta o baja en grasas, alta o baja en proteínas y alta o baja en calorías», indica el profesional.
Noticias relacionadas
Aunque, comenta el doctor, esta dieta se ha puesto de moda para la pérdida de peso , la dieta Keto tiene diversos objetivos y muy variados. «En muchas patologías se recomienda una dieta Keto por sus beneficios asociados con o sin pérdida de peso. Así pues, en la diabetes, en el síndrome metabólico, en algunos tipos de hipercolesterolemia, en enfermedades inflamatorias del colon, incluso en algunos tipos de cáncer, se recomienda», explica el profesional.
A la pregunta de en qué casos estaría contraindicada, el doctor matiza que es más importante plantear si todo el mundo puede hacer este modelo de dieta o no . «La puede hacer cualquier adulto sano, pero hay condiciones determinadas y enfermedades que la contraindican de forma explícita», indica el doctor Molins.
Por lo general no pueden hacerla niños ni adolescentes en crecimiento, embarazadas ni lactantes. Tampoco en personas de edad avanzada por que favorece la osteoporosis y la sarcopenia (pérdida de masa muscular). «Se precisa un equilibrio muy importante entre el páncreas, el hígado y los riñones; por ello las personas con deficiencias hepáticas o renales, diabéticos insulinodependientes o en enfermedades de tipo autoinmune, pacientes con cardiopatías o que han sufrido un infarto o un accidente cardiovascular en los últimos meses es peligrosa».
En general, afirma el profesional que esta dieta puede ser buena opción para personas sanas de entre 18 y 55 años , que quieren perder peso o corregir alteraciones metabólicas secundarias al exceso de peso. «Además, sabemos de la eficacia del tratamiento de la epilepsia infantil refractaria en base a una dieta Keto normocalórica», indica y concluye explicando que, en algunos deportistas, la capacidad de adaptación que tienen a las cetonas es muy alto y les ayuda a mejorar el rendimiento.