Higiene y seguridad
Cómo limpiar el microondas para evitar riesgos con los alimentos
Es importante no solo limpiarlo a diario, sino secarlo muy bien para evitar que el jabón se cruce con los alimentos
Cuando limpiamos la cocina, nos centramos en dejar la vajilla, la vitro o la encimera limpísima, pero muchas veces pasamos por alto nuestro microondas. Y es que aunque a priori parezca un electrodoméstico que hay que limpiar de vez en cuando, hablamos de un aparato en el que no solo calentamos comida, sino que incluso cocinamos.
Noticias relacionadas
En estos casos, toda seguridad es poca; debemos limpiar nuestro microondas diariamente . Comenta Carolina Álvarez Pérez, nutricionista, tecnóloga de Alimentos y secretaria de la junta directiva de la ALCYTA, que se puede dar una 'mano rápida' con jabón lavavajillas. Apunta la importancia de, con la ayuda de un trapo humedecido y con papel secante, limpiar bien y retirar los restos de jabón, para «evitar que caigan restos de jabón en los platos que calentemos». Luis Riera, director de SAIA, consultoría en seguridad alimentaria, advierte la importancia de enjuagar bien el electrodoméstico , y después de limpiarlo, dejar abierta la puerta del microondas un rato.
Cómo limpiar el microondas de manera correcta
Más allá de la limpieza diaria, los expertos recomiendan una limpieza semanal de mayor profundidad. Las recomendaciones de Álvarez Pérez son las siguientes:
- Primero, si hay restos 'incrustados', podemos meter un vaso con agua y limón dentro y ponerlo en funcionamiento, para que la humedad nos ayude a poder eliminarlos.
- Retiramos el aro de sujeción y el plato , y lavarlos con jabón de manera manual.
-Limpiamos el interior y con un paño húmedo retiraremos los restos .
- Por último, secamos bien y colocamos el aro y el plato de nuevo.
Sobre qué productos de limpieza se pueden utilizar, Riera recomienda utilizar un detergente desengrasante. También explica que el agua con limón y vinagre es efectivo. «Aun así cualquier detergente del que utilizamos para limpiar el resto de superficies de la cocina sería correcto», añade.
Qué alimentos no se deben meter en el 'micro'
Una parte importante del higiene de un microondas es utilizarlo de manera correcta, para así evitar contaminaciones cruzadas o alimentos que no 'casen' bien con el electrodoméstico y terminen manchando todo. Por ejemplo, la dietista-nutricionista Aina Huguet advierte que es mejor no cocinar en el microondas alimentos como los huevos con cáscara o las castañas. «En este tipo de alimentos cada una sus partes se calienta de forma desigual, y pueden llegar a explotar», asegura.
Por último, es importante tener los recipientes adecuados para cada alimento , tanto para que se cocinen de manera correcta como para evitar que estos manchen el microondas. Laia Badal León, de la Fundación Alícia, explica que hay que elegir entre tres tipos de recipientes principales:
- Planos: son ideales para los alimentos que prepararíamos, por ejemplo, en una sartén.
- Con volumen: para preparaciones más grandes, como una crema, unas alcachofas, un pollo...
- Individuales: para las elaboraciones con huevo o la pastelería.