¿Es cierto que si comes poco se cierra el estómago?
Dependiendo de la altura o el peso de la persona este órgano puede cambiar la forma, pero el tamaño varía muy poco entre unos y otros
![¿Es cierto que si comes poco se cierra el estómago?](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2021/12/15/estomago-cerebro-k7UH--1248x698@abc.jpg)
Una de las frases clásicas de madre que más habrás escuchado es: «Si comes tan poco se te va a cerrar el estómago». Esta afirmación ha evolucionado a lo largo de los años como solución para aquellas personas que quieren adelgazar y piensan que reduciendo la ingesta de alimentos, también lo hará el tamaño de su estómago .
Pero la realidad es que todos los estómagos tienen el mismo tamaño . Así lo manifiesta Gonzalo Guerra, director médico y jefe del servicio de cirugía general y digestiva del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED): «Dependiendo de la altura o el peso de la persona puede cambiar la forma, pero el tamaño varía muy poco entre unos y otros».
Guerra explica que este órgano no reduce su tamaño tal y como decían nuestras madres. Es la grelina (hormona que regula el apetito) y la propia distensión del estómago, es decir, el reflejo por el cual nuestro organismo nos dice que estamos llenos, lo que hace que una vez que este se empieza a dilatar, mande una señal al cerebro de que estamos saciados . «Si nos acostumbramos a comer menos cantidad, esa orden o esa sensación de plenitud se alcanza antes, y nos acostumbramos a llenarnos con menos comida».
«En esta línea, también es falso que el estómago se dilate porque comamos más . Una persona que come mucha cantidad no tiene un estómago mayor del que come menos», expone Guerra. Lo que sí es cierto es que este órgano se acostumbra a recibir cantidades más grandes de comida y esa señal de que se está lleno se alcanza más tarde. «Es algo que se puede entrenar», señala.
El problema es que cuando te acostumbras a comer poco y tratas de aumentar tus ingestas, tu estómago puede sufrir, porque no está acostumbrado a almacenar esa cantidad de comida. Esto puede producir síntomas como náuseas, sensación de presión o hinchazón ...
Por este motivo, la mejor solución para una persona que quiera coger peso –apunta Guerra– no es comer más cantidad de comida, sino más calorías. «Habría que priorizar la ingesta de proteínas, grasas o de hidratos de carbono , que nos aportan más energía por gramo consumido».
Noticias relacionadas