Por qué el chocolate nos pone de buen humor: nueve recetas para comprobarlo
El cacao es un alimento especialmente valorado por los dietistas-nutricionistas gracias a sus múltiples propiedades y beneficios
Aunque el chocolate pueda considerarse un capricho, deleite o disfrute, lo cierto es que también puede ser saludable. ¿Cómo? Pues cuanto mayor sea el porcentaje de cacao puro que aporte y menor sea su contenido de azúcares añadidos en sus ingredientes.
El cacao es un alimento especialmente valorado por los dietistas-nutricionistas gracias a sus propiedades y múltiples beneficios .
Es uno de los alimentos más ricos en polifenoles , unos compuestos químicos naturales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen al organismo frente a los radicales libres, responsables del proceso de envejecimiento y de la aparición de enfermedades.
Además, su carácter antioxidante hace que la piel también se beneficie del consumo de cacao, pues proporciona resistencia a las arrugas y tiene efectos protectores frente a los rayos ultravioletas, ya que ayuda a reducir la sensibilidad de la piel de la radiación procedente de la luz solar.
Los flavonoides tienen efectos vasodilatadores que reducen la presión arterial y mejoran la circulación. De hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reconoce como alegación de salud para el cacao rico en polifenoles su papel en el mantenimiento de la elasticidad de los vasos sanguíneos y su utilidad en la prevención de la hipertensión arterial.
Estos flavonoides, junto con ácidos grasos Omega-3 o las vitaminas B, D y E tienen un efecto favorable sobre nuestro cerebro y concretamente sobre nuestra capacidad intelectual o cognitiva. El cacao se relaciona con un menor riesgo de pérdida de memoria y con su contribución a la mejora del rendimiento intelectual a elevar el flujo de sangre al cerebro.
Pero es que además de los famosos flavonoides, el cacao también contiene teobromina , cafeína (estimuladora de nuestras endorfinas) y anandamida , un compuesto que activa los receptores cerebrales que provocan placer y claridad mental.
Por todos estos beneficios, en ABC Bienestar compartimos siete recetas con las que podrás disfrutar del chocolate.
Receta 1. 'Brookie', de Silvia Alcedo
Ingredientes : 1 huevo, 100 g de harina de avena, 50 g de harina de arroz, 45 g de eritritol y media cucharada de sucralosa, 20 g de aceite de coco, 25 g de mantequilla de cacahuete, 20 g de cacao en polvo 100%, 1 y ½ cucharadita levadura química, 1 cucharadita de pasta de vainilla, ½ cucharadita de canela en polvo (opcional), una pizca de sal, 130-150 ml de leche y pepitas de chocolate negro.
Elaboración : precalentamos el horno a 180º y preparamos el molde engrasando un poco. Mezclamos con un batidor manual de varillas el huevo, con la vainilla, la canela (si se quiere), la pizca de sal y el endulzante. A continuación, le añadimos los ingredientes secos, es decir, la harina de avena, harina de arroz y la levadura química. Añadimos el aceite de coco y mezclamos. Por último, añadimos 130 ml de leche e integramos todo.
Separamos en dos boles una parte de la preparación, dejando en un bol ¼ de la preparación y en el otro ¾ partes. En la parte más pequeña, le añadimos la mantequilla de cacahuete y mezclamos. En la parte más grande, añadimos el cacao en polvo y los 20 ml de leche restantes. Añádele un puñado de chunks de chocolate a la masa y reserva un poquito para decorar antes de hornear.
Vertemos en el molde la preparación de chocolate y encima ponemos montoncitos de la preparación de cacahuete. Usamos un palito para entre mezclar las masas y hacer remolinos y decoramos por encima con más chunks de chocolate negro. Horneamos durante unos 15-20 minutos en el horno. Sacamos del horno y dejamos enfriar o podemos tomar templado.
Conservación : podemos conservarlo a temperatura ambiente durante 2 días o bien en el frigorífico durante una semana, siempre en todo caso bien envuelto o dentro de un tupper.
Puedes encontrar la receta completa de esta mezcla entre el brownie y las cookies de chocolate en @megasilvita .
Receta 2. Galleta con chocolate Guylian
Ingredientes : 325 gramos de harina, 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, ½ cucharadita de sal, 125 gramo de elitritol, 230 gramos de mantequilla salada, 1 huevo y 2 yemas de huevo, 150 gramos de chips de chocolate con leche, 50 gramos de mini chips de chocolate, 40 gramos de avellanas picadas y 10 bombones Guylian Sea Shell (para decorar).
Elaboración : Precalentar el horno a 180 grados. Derretir la mantequilla a fuego lento, añadirla a la sartén y mezclar con los dos tipos de azúcar. Batir el huevo y las yemas antes de añadirlos a la mezcla de azúcar y mantequilla, remover hasta que estén bien combinados. Añadir el resto de los ingredientes secos a la sartén y remover hasta que se forme una masa espesa. Incorporar las pepitas de chocolate y las avellanas picadas, y aplastar la masa hasta formar una capa uniforme en el molde. Hornear durante 25 minutos hasta que estén crujientes y dorados en los bordes, pero todavía jugosa en el centro.
Receta 3. Bombones caseros
Ingredientes : chocolate negro 80%, fresas o nueces y semillas para adornar.
Elaboración : calentamos el chocolate en el microondas hasta que esté totalmente líquido, echamos una cucharada de chocolate líquido en los moldes, añadimos fresas o nueces y echamos otra cucharada de chocolate hasta cubrir. Añadimos semillas para adornar y lo metemos en el frigorífico 30 minutos. ¡Y ya estaría listo!
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding .
Receta 4. Volcán de chocolate de Mitiko
Ingredientes : 280 gramos de chocolate negro, 280 gramos de mantequilla, 185 gramos de eritritol, 4 huevos y 115 gramos de harina
Elaboración : Fundir el chocolate negro en una olla a fuego bajo. Derretir la mantequilla, añadir el chocolate negro y mezclarlo bien. Retirar el chocolate y la mantequilla del fuego y mezclar todos los ingredientes en la Thermomix. Precalentar el horno durante 10 minutos. Añadir los ingredientes de la Thermomix al molde de 10 cm. Meter el molde al horno y hornearlo durante 10 minutos a 190 °C. Dejar reposar 30 minutos ¡y listo!
Receta 5. Tarta de chocolate vegana con frambuesas de Paccari
Ingredientes (para 4 a 6 personas) : 2 plátanos, ½ taza mantequilla de cacahuete, 1/3 taza cacao en polvo, ½ cucharadita de polvo para hornear, 200 gr de frambuesas o fresas y chips de chocolate (opcional).
Elaboración : precalentamos el horno a 180º y engrasamos con un poco de aceite un molde de 16 a 18 cm de diámetro. Trituramos los plátanos hasta formar un puré, para luego agregar la mantequilla de cacahuete mezclando bien. Agregamos el cacao en polvo y revolvemos hasta lograr una mezcla homogénea. Ponemos la mezcla en un molde, encima algunos chips de chocolate y horneamos por 20 minutos o hasta que la superficie esté firme. Sacamos del horno, dejamos enfriar sobre una rejilla y luego desmoldamos. Por último, ponemos las frambuesas o las fresas y servimos.
Receta 6. El mousse de chocolate perfecto
Ingredientes : 90 g de dátiles hidratados, 180 g de chocolate fundido, 100 g de cacao puro, 100 g de aguacate sin hueso y 200 g de leche de coco.
Elaboración : lo primero que haremos será preparar los ingredientes en las cantidades correctas. Una vez que los tengamos, los iremos echando en la picadora. Comenzamos con el aguacate, la bebida vegetal de coco, el chocolate puro fundido, dátiles que habremos remojado previamente durante unos 10 minutos y cacao puro en polvo. Cuando lo tengamos todo, trituramos el conjunto hasta conseguir una textura espesa y cremosa.
Después del triturado, podemos servir directamente en los vasos, donde se puede comer sin necesidad de reposo. Si se desea consumir algo más fresca, se puede refrigerar previamente durante un par de horas. Para finalizar el postre, añadiremos por encima un poco de cacao espolvoreado.
Puedes encontrar la receta del @chefbosquet completa aquí .
Receta 7. Coulant de chocolate al microondas
Ingredientes : 1 huevo, 10 g de harina de avena integral, 10 g de cacao en polvo y 1 onza de chocolate 90%.
Elaboración : batimos el huevo en una taza. Añadimos el cacao y la harina e integramos bien hasta que no queden grumos. Lo cocinamos 25 segundos en el microondas a máxima potencia. Cortamos la onza de chocolate en cuatro trozos, sacamos la taza del microondas y ponemos la onza cortada en el medio de la taza sin llegar al fondo. Entonces ponemos la taza en el microondas durante 25 segundos más y luego sacamos y desmoldamos.
Puedes encontrar la receta completa en @realfooding .
Receta 8. Brownie de Sara Conde
Ingredientes (9 porciones) : 2 huevos, 80 g de harina de avena, 100 g de mantequilla, 165 g de chocolate, 20 g de cacao en polvo, 80 g de pasta de dátil o el endulzante que prefieras y 40 g de chips de chocolate.
Elaboración (molde cuadrado de 20 cm) : Derretimos el chocolate con la mantequilla en el microondas, en intervalos de 30 segundos, removiendo entre medias hasta que se derrita por completo y lo integremos. Añadimos los huevos y volvemos a mezclar. Le añadimos ahora los ingredientes secos y mezclamos la harina de almendra con el cacao y la pasta de dátiles. Lo juntamos con ayuda de unas varillas hasta que tengamos una masa algo más densa que la de un bizcocho. Entonces vertemos en el molde, pero colocamos papel vegetal para que sea más sencillo de desmoldar.
Metemos en el horno a 180ºC durante 20 minutos. Es importante respetar el tiempo de horno para que no se quede demasiado seco. Dejamos 15 minutos para que se enfríe antes de desmoldarlo y así evitar que se nos rompa.
Puedes encontrar la receta completa en @burpee_vet .
Receta 9. El bizcocho de chocolate con pera
Ingredientes : 4 peras ercolinas, 1 taza de harina de arroz (o integral de avena), ½ taza de almendra molida, 70 g de chocolate 75% cacao derretido, ½ taza de yogur de soja (o lácteo natural), ¼ taza de bebida de soja, ¼ taza de aceite de oliva suave (o girasol o coco), 1 cucharadita de vinagre de manzana, 2 plátanos pequeños maduros, ¼ cucharadita de polvo de hornear, ½ de bicarbonato de sodio, 2 cucharadas de cacao puro en polvo, una pizca de sal, 1 cucharadita de extracto de vainilla y ¼ taza de avellanas picadas para decorar.
Elaboración : precalentamos el horno a 190º C. En un bol tamizamos la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio, la sal y reservamos. En otro bol grande mezclamos los ingredientes húmedos: los dos plátanos machacados, el aceite, el yogur, la bebida de soja, el extracto de vainilla y batimos durante 2 minutos para formar una crema suave. Agregamos el chocolate derretido, el cacao en polvo, el vinagre y batimos un minuto más o hasta que el chocolate se incorpore bien y quede una mezcla uniforme. Con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes añadimos 1⁄4 de mezcla seca a la mezcla húmeda. Incorporamos poco a poco el resto de harina pero sin batir, solo mezclando hasta que desaparezca completamente entre la mezcla húmeda.
Forramos un molde alargado con papel de hornear, colocamos las peras enteras y peladas de pie sobre el fondo e incorporamos alrededor la mezcla de chocolate. Horneamos durante 25-30 minutos. Si introducimos un palillo debe salir limpio. Retiramos el pastel del horno y lo mantenemos en una rejilla para enfriar durante 10-15 minutos.
Puedes encontrar la receta de Catalina Prieto @24zanahorias completa aquí .
En definitiva, el chocolate es bueno para la salud (si se consume en las cantidades adecuadas) y también es un deleite en la mesa.
Noticias relacionadas