lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
ETA se resistió a dar el último paso... también en 2013
Actualizado: 17:18

terrorismo

ETA se resistió a dar el último paso... también en 2013

La banda sigue sin realizar el anuncio que todos esperan: el de su desarme y disolución definitiva

18.12.13 - 17:18 -
ETA se resistió a dar el último paso... también en 2013
Los terroristas que leyeron el comunicado en el que ETA anunció el alto el fuego "permanente, general y verificable". / Archivo

En 2013, dos años después del histórico anuncio del alto el fuego definitivo de octubre de 2011, ETA tampoco dio el paso que todos esperan: el anuncio de su desarme y su disolución para siempre. La banda terrorista no quiso hacer el gesto que tanto le reclama el Gobierno de Rajoy, pero también la izquierda abertzale y sus propios reclusos, que esperan que la entrega de los arsenales allane el camino, si no a la libertad, sí a mejoras en su situación penitenciaria.

Sin embargo, la cúpula terrorista no quiere desarmarse sin que el Gobierno dé el primer paso. Un gesto, sobre todo con esos presos, que la única buena noticia que han tenido en estos doce meses ha sido la derogación en octubre de la doctrina Parot por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estraburgo que ha supuesto la excarcelación de 62 etarras, entre ellos nombres tan significativos como Inés del Río, Juan Lorenzo Lasa, 'Txikierdi' o José Antonio López Ruiz, 'Kubati'.

Sin desarme, poco ha cambiado en 2013. El Ejecutivo se ha mantenido en una postura totalmente firme. Ni un solo acercamiento. Es más, si acaso, alguna dispersión más durante estos doce meses. A pesar del varapalo que para la política penitenciaria del Ejecutivo ha sido el fallo del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, lo cierto es que el colectivo de los presos de ETA vive con desasosiego la situación, tras constatar que aun hay 401 reclusos en las cárceles españolas y que solo cinco de ellos están en centros del País Vasco y Navara. Y que no hay un solo indicio de que el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz tenga la más mínima intención de cambiar esa situación.

En el plano operativo, ETA se oxida en Francia. En el año que ahora termina ha seguido siendo una organización armada y clandestina, pero poco más. Aunque todavía conserva parte de su arsenal en el país vecino, la banda se ha convertido en una suerte de gestora económica cuyo día a día se centra en la subsistencia de sus 'liberados', el poco más de centenar de activistas repartidos por Europa, América y África que están obligados a vivir siempre escondidos porque aún tienen cuentas pendientes con la justicia española.

Ni un solo dato de los recopilados en los últimos doce meses por los servicios policiales españoles y franceses apunta a que ETA haga hecho últimamente labores de información ni haya intentado reabastecerse de armas o explosivos. El único aparato que la banda mantiene 'engrasado' es el de acogida. Eso sí, solo en Francia y con un presupuesto extremadamente limitado tras el fin de los ingresos por el cobro del 'impuesto revolucionario'.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.