La crisis del coronavirus

Todas las ayudas sociales de la Junta de Andalucía para luchar contra las secuelas de la pandemia

Andalucía aprueba una renta mínima extra para 4.200 familias vulnerables

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias

Imagen del consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado el miércoles 29 de abril ABC

A. R. V.

Ante un problema excepcional como es la crisis desatada por la pandemia, medidas paliativas extraordinarias en los tres frentes (económico, social y sanitario) para paliar sus efectos. El Gobierno andaluz ha puesto en marcha una nueva Renta Mínima de Inserción Social de la que podrán beneficiarse 4.200 familias con menores a cargo o unipersonales afectados por el parón económico. La ayuda se cobrará durante cinco meses y contará con un presupuesto de 10,5 millones de euros. En paralelo, la factura sanitaria para afrontar la crisis sigue creciendo. El Consejo de Gobierno autorizó ayer otra transferencia de créditos por valor de 20 millones de euros procedente del Fondo de Contingencia Sanitaria para la adquisición de equipamiento y suministros de material informático en la lucha contra el coronavirus, así como a la ejecución de actuaciones de adecuación en algunos centros sanitarios para la prevención, diagnóstico y el tratamiento de pacientes críticos hospitalizados.

La renta mínima se incluye dentro del decreto ley por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes de flexibilización administrativa en materia de ayudas por el Covid-19. Dentro de este paquete de medidas, el Gobierno andaluz aprobó también destinar 17 millones a «tarjetas monedero» para la compra de alimentos y productos de primera necesidad que beneficiarán a más de 20.000 familias vulnerables, dentro de otro conjunto de medidas sociales que suman en total 28,5 millones.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, explicó que este es el primer plan de un paquete de medidas sociales para atender a los colectivos más vulnerables porque a la enfermedad del Covid-19 le siguen la «pandemia social y económica».

Tarjeta «monedero»

La iniciativa «monedero» es una tarjeta recargable para que las familias vulnerables puedan comprar alimentos con un saldo que oscilará entre 150 y 250 euros mensuales durante cuatro meses, aunque se puede alargar, en función de la familia, destinándose las de mayor cuantía a los padres con tres o más menores a su cargo.

Estas ayudas tienen como beneficiarias a las familias afectadas por las consecuencias económicas provocadas por la crisis: personas incluidas en ERTE, que hayan disminuido ostensiblemente sus ingresos, que hayan sufrido el despido de su puesto de trabajo durante la pandemia, andaluces retornados, familias monoparentales con menores a cargo, unipersonales y, en general, todas las personas que por su situación de especial vulnerabilidad necesiten de esta ayuda.

La tarjeta será recargable y servirá para adquirir una lista preestablecida de productos de alimentación, higiene personal y limpieza que no podrá ser modificada por los beneficiarios.

El primer paquete de medidas sociales está dotado de 28,5 millones e incluye la concesión de una subvención de un millón a la confederación de Bancos de Alimentos de Andalucía por el «esfuerzo ingente» que realiza para atender las necesidades de casi 400.000 personas, según advirtió la consejera. Las ayudas a los colectivos más vulnerables, se añaden a las aprobadas en las últimas semanas relativas a la renta mínima que llegará a 11.000 familias o a unas 27.000 personas, gracias a un programa que está dotado con 20 millones.

Salud contabilizó un total de 1.978 casos confirmados de coronavirus en centros de mayores

Por otro lado, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, presentó ayer un informe sobre el resultado de los análisis realizados en las residencias de mayores. Su departamento contabilizó un total de 1.978 casos confirmados de coronavirus en centros de la comunidad (1.476 entre residentes y 502 entre trabajadores). El 73,6 por ciento de las 1.107 residencias de la región (815) están libres del coronavirus.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha activado medidas de apoyo financiero destinadas a amortiguar los efectos económicos del Covid-19 en los sectores agrícola, ganadero y pesquero con el objetivo de favorecer operaciones que permitan dotar de liquidez a las empresas y contribuir al mantenimiento de la actividad y del empleo.

Fin del curso

En el ámbito escolar, en cambio, siguen sin despejarse las incógnitas. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, aseguró ayer que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, generó «más dudas que certezas» en las medidas de «desescalada», toda vez que «confundió la extraordinaria labor educativa que están realizando nuestros docentes, con la labor asistencial». «Los colegios no son guarderías», afirmó.

El jefe del Ejecutivo anunció el final del curso escolar hasta septiembre sin haber consultado con las autonomías ni la comunidad educativa y planteó que algunos alumnos vayan a los colegios para ayudar a los padres a conciliar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación