Consejo de Gobierno

El sector ganadero andaluz produce al año más de dos mil millones de euros y genera 5,5 millones de jornales

El Consejo de Gobierno aprueba una declaración institucional de apoyo a la Ganadería andaluza y Moreno pide al Gobierno «una respuesta contundente» contra las declaraciones del ministro Garzón

Imagen de la reunión este martes del Consejo de Gobierno en Almería Rafael González/E.P // Moreno exige a Sánchez una respuesta 'contundente' ante el 'ataque' de Garzón a los ganaderos / E.P
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración institucional en apoyo al sector ganadero andaluz, uno de los «principales activos socioeconómicos» de la comunidad autónoma, «no solo por la actividad económica que genera», sino también por ser fuente de creación de empleo, arraigo de la población al territorio rural y cauce para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad o la prevención de incendios.

El texto, que ha hecho público el presidente de la Junta, Juanma Moreno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, refleja que el sector ganadero andaluz produjo en 2020 por valor de 2.049 millones de euros, lo que supone el 16% de la Producción Final de la Rama Agraria y genera 5,5 millones de jornales, de los cuales el 58% proviene de la unidad familiar y el 42% de personal asalariado.

Una actividad que, según ha insistido el presidente andaluz, se desarrolla conforme a la normativa «de condiciones y requisitos ambientales, bienestar y sanidad animal, salud pública y seguridad y calidad de los alimentos que produce» y con predominio de un entorno de «máxima conjunción de aprovechamiento y sostenibilidad ambiental como es la dehesa».

Moreno ha explicado que la ganadería «es una actividad profunda y extensamente regulada por numerosas normas europeas, nacionales y autonómicas relativas a la higiene de la actividad ganadera , a la trazabilidad de animales y producciones, a las condiciones y requisitos ambientales, al bienestar y sanidad animal, a la salud pública y a la seguridad y calidad de los alimentos que produce».

En este sentido, el presidente andaluz ha pedido «una respuesta contundente del presidente Pedro Sánchez» contra las declaraciones del ministro Garzón , «y también la de dirigentes socialistas andaluces que no han levantado la voz»

En la declaración institucional aprobada por el Ejecutivo andaluz, se detalla que Andalucía cuenta con una ganadería que representa la máxima conjunción de aprovechamiento y sostenibilidad ambiental como es la dehesa, un sistema agrario y forestal, donde la ganadería extensiva se desarrolla en perfecta armonía con el medio y donde se consiguen producciones de la máxima calidad como el cerdo ibérico, pero también el bovino o el ovino en extensivo.

Asimismo, l as dehesas ocupan en torno a 1,2 millones de hectáreas , en casi cien municipios de nuestra comunidad y más de 14.000 explotaciones donde se gestiona una cabaña ganadera de más de dos millones de cabezas de ganado de las especies ovina, bovina, caprina y porcina, lo que da una idea de la importancia económica, ambiental y social de este sistema agrosilvopastoral.

Este modelo de ganadería extensiva se basa en el aprovechamiento de recursos alimenticios de la base territorial donde se desarrolla, con animales procedentes de razas autóctonas perfectamente adaptadas a la orografía y condiciones ambientales del territorio, permitiendo aprovechar recursos que de otra forma no podrán ser utilizados.

El sector ganadero andaluz presenta una gran actividad exportadora. En 2020,las empresas ganaderas andaluzas vendieron en el exterior 129.500 toneladas de carne, por valor de casi 350 millones de euros a mercados tan exigentes como Francia, Japón, Corea del Sur, Alemania, Reino Unido, Arabia Saudí o China .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación