Planas, sobre si Garzón debe dimitir: «Sin comentarios»
«Si alguien habla de alimentación, lo normal es que me llame», afirma el ministro de Agricultura Luis Planas en Onda Cero
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas ha iniciado en Onda Cero, un 'tour' mediático que este martes lo llevará por La Sexta, RTVE y Trece TV. En un tono contundente, como queriendo compensar el silencio de estos días, Planas declaró que como ministro de Alimentación «si alguien habla de Alimentación, lo normal es que me llame» . En este sentido, preguntado sobre si Alberto Garzón tiene la preparación suficiente para desempeñar la cartera de Consumo, su compañero de gabinete ha evitado responder. De igual modo, ha defendido la situación de las grandes explotaciones ganaderas en España conocidas como 'macrogranjas': «Las macrogranjas abiertas cumplen la legislación vigente, si no la inspección las cerraría».
En este sentido, Planas ha recordado que está en preparación un decreto para ordenar las explotaciones de bovino (carne y leche) cuya fase de exposición pública finalizó el pasado 10 de noviembre y que irá al Consejo de Ministros en los próximos días. En este sentido, ha añadido que estamos ante «un sector clave para la economía española» y que España exportó productos agroalimentarios en el último año por valor de unos 58.200 millones de euros, con más de 20.000 millones a favor en la balanza comercial. Además, el ministro ha aportado un dato más: « En Francia, Dinamarca y Holanda el tamaño medio de la explotaciones es bastante superior al de la explotación ganadera en España» , ha apuntado.
Preguntado por la posición del Gobierno, en referencia a las diferencias crecientes entre PSOE y Podemos alrededor de esta polémica, Planas ha asegurado que el Ejecutivo busca «la ordenación» tal y como se ha hecho en los últimos meses con las explotaciones porcinas y avícolas. «Como hemos concluido este diciembre con el sector de vacuno de leche y carne, estableciendo 850 unidades de ganado mayor (UGM), lo que supone unas 725 vacas y unos 1.400 terneros» , apunta el ministro quien recuerda que en esta materia también tienen competencias las autonomías y los ayuntamientos. «La agricultura familiar y profesional es el eje del sector primario y merecen nuestro reconocimiento, respeto y apoyo», ha concluido Planas. En este sentido, ha apostado por combinar la sostenibilidad con la rentabilidad de las explotaciones y destacado el importante esfuerzo dentro de la ganadería para incorporar a mujeres y jóvenes a esta actividad.
El titular de Agricultura ha defendido con vehemencia la «diversidad de producciones» , así como a los productos agroalimentarios españoles. «Nadie duda de su calidad ni de su seguridad : hemos exportado 58.200 millones de euros en los últimos 12 meses, de los que, prácticamente, 12.200 millones fueron en productos cárnicos, un 21%. La calidad y seguridad son absolutas». Al respecto, Planas ha destacado que hay 165 razas autóctonas en España de las que solo 25 están en producción en extensivo «de altísima calidad y gran precio». Sobre el modelo intensivo ha destacado que «están por encima de los estándares nacionales y europeos, son productos perfectamente saludables».
Noticias relacionadas