Reunión con Juanma Moreno
Nadia Calviño fecha en noviembre la propuesta del Gobierno para financiar a las autonomías
La vicepresidenta advierte a Juanma Moreno antes de la reunión de Puig que «el victimismo no lleva a nada positivo»
Algo más de una hora duró este lunes el encuentro que mantuvieron en el Palacio de San Telmo el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño , para hablar de fondos europeos y del plan de recuperación que está poniendo en marcha el Gobierno central.
Las palabras del anfitrión fueron de cortesía y agradecimiento por la visita de Calviño que tenía varios actos en Sevilla antes de su cita en la sede de la Presidencia de la Junta (un encuentro empresarial y una charla con los alumnos de la Facultad de Económicas) pero su rostro no reflejaba demasiado optimismo por el resultado de la reunión . Al término de la misma, ninguno de los dos ofreció datos, plazos o propuestas concretas sobre los criterios del Gobierno central para repartir los fondos Next Generation, que ascienden a 70.000 millones de euros hasta el año 2023. Y ahí estaba, además, el interés del Gobierno andaluz que quiere opinar sobre los criterios de reparto de estos fondos de la Unión Europea. La vicepresidenta primera del Gobierno le ofreció a Moreno que elija «los tres o cuatro proyectos estratégicos, los más emblemáticos» para Andalucía de la batería que la comunidad autónoma ha recabado de las administraciones públicas, las empresas privadas y los colectivos sociales. Pero poco más.
Pero el presidente andaluz tampoco dejó pasar la oportunidad para recordar que, según lo que establece la UE, el 33% de la inversión será por territorios.
En lo que sí hubo un avance más relevante — quizás propiciado por el encuentro que este martes tiene Juanma Moreno con su homólogo, el presidente valenciano Ximo Puig , en el que están dispuestos a plantear un frente común— fue en lo que se refiere a la financiación autonómica.
Nadia Calviño afirmó que en el mes d e noviembre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene previsto presentar un documento que sirva de base para debatir un nuevo modelo de financiación de las comunidades autónomas. Es decir, que su Gobierno está dispuesto a abrir el debate para cambiar el actual sistema de reparto de los recursos públicos que reciben los gobiernos autonómicos para hacer frente a los servicios que reciben los ciudadanos.
Pero el tono de Calviño en este sentido fue de advertencia, «mi experiencia de doce años en negociaciones en las instituciones de la Unión Europea me ha mostrado que la confrontación entre territorios o entre partidos políticos, así como planteamientos victimistas, de no respeto al otro, no han llevado nunca a nada positivo».
Por cierto que Calviño se reunió también con el presidente de la CEA, Javier González de Lara , quien le detalló que, en su opinión, «el actual sistema autonómico no es equitativo ni justo con Andalucía, que merece un nuevo esfuerzo presupuestario e inversión».
Papel de Andalucía
El presidente andaluz, por su parte, destacó el «enorme potencial de Andalucía desde el punto de vista demográfico y también como motor económico de España» y se mostró conciliador sobre un nuevo tablero de reparto de recursos públicos. «La financiación es un problema complejo, hay criterios de población, de dispersión, de envejecimiento, del coste de los servicios... es un escenario poliédricos pero nosotros estamos infrafinanciados y hay que buscar una fórmula para cambiar la situación que tenemos».
Juanma Moreno detalló que los ejes estratégicos de Andalucía pasan por inversiones para que la cadena agroalimentaria sea sostenible , por convertirla en una región tecnológica y abundar en el sector aeroespacial, que tiene peso en la industria regional.
El presidente andaluz se mostró dispuesto a aportar «cooperación y lealtad con una comunicación transparente y franca» ya que los fondos europeos son una oportunidad que Andalucía no puede dejar escapar.
Noticias relacionadas