Coronavirus Andalucía

«Podemos ir al millón y medio de parados si no se toman medidas»

Los economistas Pérez Alcalá y García Pérez esperan que el plan de turismo frene la caída

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19

Gabriel Pérez Alcalá en una imagen de archivo Rocío Ruz

A. R. Vega

Si hay algo en lo que coinciden los expertos es que Andalucía va a aguantar peor que otras comunidades autónomas el vendaval económico del coronavirus. De entrada, parte con la desventaja de una fuerte dependencia con el turismo y la hostelería, dos de las actividades que han sufrido con más vigor el zarpazo del Covid-19. Todo va a depender, a la postre, de cómo se aborde esa vuelta gradual a la «nueva normalidad» y de las medidas paliativas que los gobiernos pongan en marcha para amortiguar la caída.

Gabriel Pérez Alcalá, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Córdoba, asegura que «somos más vulnerables que el conjunto nacional por el mayor peso del turismo y la restauración». «Carecemos de la industria del País Vasco o de Cataluña y de los Servicios Corporativos y de Banca de la Comunidad de Madrid», aclara. Como consecuencia, «el Covid-19 nos va a afectar más y puede suponer una pérdida del PIB regional de un punto o de punto y medio respecto a la caída nacional, en torno al 11 por ciento», explica este economista, que es rector de la Universidad Loyola de Andalucía desde 2013. No todo resta. Como punto a favor está que la comunidad es «una gran potencia agrícola y eso va a compensar, pero no lo suficiente como para evitar que la pérdida en términos de paro y de destrucción de empresas sea mayor», razona.

Andalucía acabó el mes de abril, el primero de confinamiento completo por la crisis del coronavirus, con una cifra de 978.297 desempleados en las ocho provincias. «Salvo que se tomen medidas que puedan revertir esta situación se puede llegar a los 1,4 ó incluso 1,5 millones de parados a final de este año» , pronostica Pérez Alcalá. En España se estima que se va a pasar del 14 al 20 por ciento en el número de inscritos en las oficinas de empleo, pero en Andalucía no es aventurado pensar que se llegue al 27% de paro en la población activa, apunta.

Despidos prohibidos

Los despidos en los que se alegue como causa la crisis del coronavirus están prohibidos y el Gobierno se propone extender esta restricción hasta 2021. El panorama que deja la pandemia está lleno de incertidumbres y peligros. Pero los gobiernos están dando pasos para amortiguar sus efectos en los sectores más golpeados. La Junta de Andalucía prepara un potente plan de promoción del turismo nacional y estudia dar un bono a los andaluces que veraneen en la comunidad autónoma. Para el rector de la Universidad Loyola, se trata de un plan «razonable» para mitigar la crisis.

Así lo cree también José Ignacio García Pérez, catedrático de Análisis Económico en la Universidad Pablo Olavide y rector de la Universidad Internacional de Andalucía. García Pérez considera que los daños que el Covid-19 causen a la economía regional van a depender de «cuántos trabajadores que están incluidos en ERTE, debido a la parada absoluta, se vayan a reincorporar a sus sus empresas». «Ésa es la pregunta clave», apunta. Aquellos que tienen un contrato temporal son más vulnerables porque «pueden ser más prescindibles».

García, doctor en Economía por la Universidad Complutense , estima que muchas empresas «no van a recuperar su ritmo normal en verano y otoño, sobre todo si hay un rebrote», sobre todo aquellas que pertenecen a la hostelería, el turismo o la cultura. «Al menos un tercio de esos más de 400.000 trabajadores afectados por ERTE podrían perder su empleo y el millón de parados puede convertirse en 1,2 millones», augura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación