Pacto Autonómico por los Horarios

El Parlamento de Andalucía contraprograma el plan del Gobierno para hacer más flexible el horario laboral

Ha pedido por unanimidad a la Junta que impulse un pacto andaluz para la racionalización de horarios justo cuando el Ministerio de Trabajo acaba de proponer un acuerdo para limitar la jornada laboral a las seis de la tarde

El líder de C's en Andalucía, Juan Marín, cuyo grupo ha defendido la moción por de un pacto por los Horarios J.FLORES

ABC

La intención de la ministra de Trabajo, Fátima Báñez , de que la jornada laboral en España termine a las 18.00 horas , ha encontrado en parte un inesperado apoyo desde el sur de España. Así, el Parlamento de Andalucía ha instado por unanimidad a la Junta a impulsar un pacto andaluz para la racionalización de horarios, la conciliación personal y laboral, la igualdad y la corresponsabilidad, todo ello al objeto de generalizar una jornada laboral más compacta y flexible , que permita conciliar mejor el tiempo destinado al trabajo y a usos familiares o personales y que impulse la igualdad y la corresponsabilidad.

Según se recoge en una moción, defendida por Ciudadanos y que ha incluido enmiendas de otros grupos, dicho pacto incluirá incentivos para las empresas que incorporen en sus convenios colectivos o en sus acuerdos con la representación de trabajadores, medidas de flexibilización de la jornada laboral que puedan ser utilizadas por todos sus empleados, con independencia de sus circunstancias personales.

Dichas medidas irán dirigidas a implantar horarios flexibles de entrada y salida en el lugar de trabajo; posibilidad de acumular horas de trabajo en bancos de tiempo que puedan utilizarse para reducir la jornada con posterioridad; reducción del tiempo reservado a la comida a 30-45 minutos ; facilitar la posibilidad de trabajar en diferentes turnos , que se adapten particularmente al horario deseado por el trabajador y poder compatibilizar, en la medida de lo posible, el calendario escolar de festivos y la jornada escolar con el calendario laboral .

Se incluye también la creación de un portal web con información sobre buenas prácticas de flexibilidad laboral y donde, además, se exponga un listado de las empresas adheridas al Pacto Autonómico; y para los contratos de la Administración de la Junta y sus entidades instrumentales, se incorporarán en las cláusulas sociales criterios de puntuación positiva a aquellas empresas que cumplan con las medidas que lleguen a adoptarse en un Pacto Autonómico por los Horarios, respetando el acuerdo de 18 de octubre de 2016 del Consejo de Gobierno.

Entre otros puntos aprobados de esta moción se encuentran que la Junta fomente que las guarderías y escuelas infantiles ajusten sus horarios de apertura a los horarios laborales de los padres y madres, así como a promover la ampliación de su horario y la extensión de actividades extraescolares. Para ello se hace necesaria una revisión del Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil, en dicho texto se fijan unos horarios los cuales habrían de ser más flexibles, con posibilidad incluso de ampliación.

Rechazadas nuevas deducciones fiscales

También ha contado con el apoyo de la Cámara que la administración andaluza que traiga al Parlamento el Proyecto de Ley de Modificación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía y así facilitar que las empresas, tanto públicas como privadas, puedan ofrecer servicio de educación infantil en el mismo espacio físico donde se encuentren ubicadas las mismas.

Se ha rechazado con el voto en contra de PSOE-A, Podemos e IULV-CA que la Junta estudie la posibilidad de poner en marcha medidas fiscales referentes a deducciones por nacimiento y adopción , y por gastos de guardería, escolares y de enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación