Báñez buscará pactar que la jornada laboral en España acabe a las seis de la tarde
La ministra de Empleo quiere «ampliar a cuatro semanas el permiso por paternidad» y aprobar un Plan Especial de Igualdad
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez , buscará un Pacto de Estado para la conciliación y racionalización de horarios. En este sentido, ha declarado que quiere que "la jornada laboral en España, con carácter general, acabe a las 18.00 horas" , además de "estudiar las posibilidades que tendría el cambio de huso horario".
Durante su intervención en la Comisión de Empleo y Seguridad Social en el Congreso, Báñez ha abogado por lograr la conciliación entre trabajo y familia mejorando los mecanismos "con fórmulas como el teletrabajo o la creación de una bolsa de horas para gestionar asuntos propios" , algo que, según ha apuntado, ya se hace en algunos sectores competitivos.
Dentro de las medidas que busca conseguir este pacto, Báñez también buscará "ampliar a cuatro semanas el permiso por paternidad" y aprobar un Plan Especial de Igualdad y contra la discriminación laboral entre mujeres y hombres.
"Trabajaremos en la apertura de una mesa de diálogo en estos temas que tenga a las familias en situación de vulnerabilidad como objetivo prioritario de las políticas de empleo compartidas con las comunidades autónomas", ha declarado la titular de empleo durante su intervención en la Cámara Baja.
Creación de una tarjeta social
Por otro lado, la ministra de Empleo ha anunciado la creación de una tarjeta social con la información de las prestaciones y ayudas de cada español. L ministra ha explicado que el Gobierno va a implementar esta tarjeta social que permitirá conocer las prestaciones y rentas de cualquier administración pública para mejorar su eficacia y atender mejor las necesidades o actuar sobre personas o familias sin ingresos.
Ha manifestado la necesidad de adaptar el marco de relaciones laborales a "la cuarta revolución industrial" con "la flexiseguridad", con mayor igualdad entre hombres y mujeres, una mejor formación y cualificación, mayor bienestar de las personas en el ámbito laboral y permitiendo la conciliación.
También ha anunciado la puesta en marcha de un fondo de capitalización para trabajadores (mochila austríaca) , tal y como pactaron el PP y Ciudadanos, que se mantenga a lo largo de la vida laboral y que pueda hacerse efectivo en casos de movilidad geográfica, despido o jubilación.
Báñez ha señalado que ésta es la legislatura del diálogo y que avanzará "pacto a pacto" para que "el empleo sea la gran política social" y permita alcanzar en 2020 el objetivo de 20 millones de empleos con más calidad y más estables.
Noticias relacionadas
- Bañez: «La recuperación económica de España cuenta con todos, al margen de su capacidad»
- Los hombres buscan también su hueco para conciliar
- El Gobierno elevará a un año la tarifa plana de 50 euros para autónomos
- La agenda social que se debe poner en marcha en la nueva legislatura
- Seis de cada diez trabajadores estarían dispuesto a cobrar menos para ser feliz en su puesto
- Las pautas que tienes que seguir para conciliar si eres empleado o jefe
- El presentismo se dispara: ya se produce en más de la mitad de las empresas
- Siete de cada diez directivas creen que se da un trato de favor a los hombres en los puestos de responsabilidad
- «El trabajo es un gas que se expande. Si le dejas, lo invade todo»