Empleo público
Oposiciones Secundaria Andalucía 2018: denuncias por amiguismo y falta de anonimato en los exámenes
La asociación «Oposiciones docentes justas Andalucía» estudia emprender acciones legales por la falta de transparencia y el elevado número de suspensos
La cadena de irregularidades que han venido saliendo a la luz desde la celebración de oposiciones de Secundaria el pasado mes de junio ha llevado a un grupo de andaluces a unirse bajo el nombre «Oposiciones docentes justas Andalucía» para denunciar dicha situación. Estudian emprender acciones legales contra la Consejería de Educación para denunciar la falta de transparencia que se deduce de la serie de hechos que podrían incluso suponer ilegalidades.
Entre ellos, fuentes de la asociación aseguran a ABC que en varios tribunales, tras finalizar las pruebas, se pidió a los opositores firmar los sobres donde se introducen los folios del examen , rompiéndose así el anonimato indispensable en estos procesos para que los examinadores califiquen sin conocer la identidad de los convocantes. «Los exámenes deberían ser tipo test y corregidos por una máquina para que sean cien por cien trasnparentes, pero esto ya es pasarse de la raya», lamentan desde la asociación.
De esta forma, denuncian la práctica de «amiguismo» en el proceso, ya que casualmente muchas de las plazas han sido asignadas a convocantes que trabajan en los ámbitos de los tribunales encargados de corregir los exámentes. «Ha pasado que en muchos tribunales han conseguido plaza los que eran amigos del tribunal».
Por ello, desde la plataforma ya están buscando asesoramiento legal para llevar el caso a los tribunales, sobre todo después de la vaga respuesta de la Junta de Andalucía tras la manifestación que realizaron el pasado 25 de julio frente a la sede de la Consejería en Sevilla. Asimismo, anuncian nuevas movilizaciones a partir de septiembre.
Alto número de suspensos
Entre el resto de irregularidades que denuncian se incluyen errores de forma y falta de datos que ya llevaron a suspender la parte práctica del examen de dibujo, que tuvo que ser repetida días más tarde. También exigen poder revisar sus exámenes , -a los que aún no han podido acceder- y conocer los criterios de calificación , «que dijeron que serían publicados pero no ha sido así».
Continúan además poniendo en relieve el elevado número de suspensos que han habido, como ya informó este medio en su día. Por ejemplo, en la especialidad de Procesos Sanitarios, de los 173 examinados solo aprobaron dos. «Si cualquier de nosotros como docentes suspendemos al 97% de nuestro alumnado, el problema es claramente nuestro y la inspección rápidamente actuaría», manifiestaron.
«No son normales algunos suspensos con el alto nivel de preparación de la gente», algo que resulta flagrante en casos como el de una doctorada en Matemáticas -que prefiere mantener el anonimato- a la que le tocó exponer en la parte práctica el caso de su doctorado y suspendió con un 4,7. En Facebook han creado un grupo que se acerca a los 1.500 miembros donde hay reflejados muchos casos de esta índole. «Solo ha aprobado el número necesario para cubrir las plazas ofertadas, como en el tribunal de Diseño Gráfico de Jaén, donde había seis plazas y solo han aprobado seis».
Y así una sucesión de irregularidades que apuntan a una «mano negra» desde las instituciones para limitar el número de aprobados, sobre todo entre los interinos a pesar del «toque» que la Unión Europea dio a la Junta para normalizar su situación. «Pero es más barato pagar multas a la UE que regularizar nuestra paupérrima situación», rematan.
Noticias relacionadas