Tribunales

Una mujer cobró la pensión de su madre muerta durante 30 años

La Fiscalía le pide cinco años de cárcel por percibir más 166.000 euros desde 1985

Una anciana cruza por un paso de peatones Valerio Merino

A.S.

La Fiscalía de Granada ha solicitado cinco años de prisión para una mujer acusada de cobrar las pensiones de viudedad y jubilación de su madre muerta durante 30 años, con lo que llegó a percibir más de 166.000 euros , hechos por los que será juzgada el 26 de enero en la Sección Primera de la Audiencia de Granada.

La mujer no comunicó al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) la muerte de su madre, que se produjo el 9 de julio de 1985, «con la finalidad de seguir percibiendo las pensiones» de las que disfrutaba la fallecida y que era ingresadas en una cuenta de la que ambas eran cotitulares, según expone la Fiscalía en su escrito de acusación provisional.

Así, continuó percibiendo mensualmente las pensiones de jubilación y viudedad de su difunta madre hasta agosto de 2015, esto es, durante un periodo ininterrumpido de 30 años en el que cobró de forma indebida 166.500 euros, de los que 58.887 los obtuvo en los últimos diez años.

No obstante, en agosto de 2015 el INSS se percató, tras realizar un control de vivencia de los perceptores de pensiones, de que la madre de la acusadas estaba muerta. La entidad bancaria donde se realizaron los pagos ha reintegrado al INSS 20.249 euros, en virtud de las normas de retrocesión del pago de la pensión, y se ha personado como perjudicada en el proceso.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito continuado de estafa por el que además de la pena de cárcel solicita que la acusada sea condenada al pago de una multa de 3.600 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación