Las mascarillas serán obligatorias desde mañana jueves para los mayores de seis años

Se deberán usar en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier lugar cerrado cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad

¿Cómo elegir la mascarilla correcta? Precios, tipos y etiquetado

Estos son los distintos tipos de mascarillas y su utilidad real frente al Covid-19

Una niña en patines y con mascarilla conversa con una mujer en la Plaza Nueva de Sevilla EFE

S.I.

El uso de mascarillas será obligatorio desde este jueves en 21 de mayo espacios cerrados y en la calle cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de dos metros para los mayores de seis años y recomendable para los niños de entre 3 y 5 años.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la orden del Ministerio de Sanidad que regula el uso generalizado de las mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier lugar cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.

Excepciones en su uso

De esta obligación quedan exentas las personas con alguna dificultad respiratoria que pueda verse agravada por su utilización, así como para quienes esté contraindicado por motivos de salud o discapacidad.

Asimismo, no estarán obligado a su utilización aquellos que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Tampoco será exigible en actividades incompatibles con su uso, como la ingesta de alimentos y bebidas , y en circunstancias en las que exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Tipos de mascarillas

Respecto a los tipos de mascarillas que deberán usarse, la orden ministerial indica que pueden ser de cualquier tipo , preferentemente higiénicas y quirúrgicas, que cubran nariz y boca.

Multas por no llevar mascarilla

En la orden no se recogen cómo serán las sanciones por no llevar mascarillas en los casos que resulte obligatorio. No obstante, sí están fijadas las multas por no llevar mascarilla en el transporte público que suponen una sanción de entre 600 y 30.000 euros. Estas sanciones son las establecidas por saltarse las normas del decreto del estado de alarma, aprobado en el mes de marzo.

¿Se repartirán mascarillas gratis?

Las mascarillas no se repartirán a la ciudadanía de forma gratuita aunque las comunidades autónomas podrán decidir repartirlas de forma general o a determinados colectivos.

El uso generalizado de mascarillas para reducir la transmisión comunitaria del SARS-CoV2 está justificado, según Sanidad, no solo por su alta transmisibilidad, sino también por la capacidad que han demostrado las mascarillas para bloquear la emisión de gotas infectadas , «muy importante cuando no es posible mantener la distancia de seguridad».

El Ministerio subraya además que es necesario seguir un principio de precaución que permita continuar por la senda de la reducción de los casos de contagio de la enfermedad, principalmente cuando no se dispone de otras medidas como la vacunación.

Esta decisión llega después de que así lo acordasen este lunes el Gobierno y las Comunidades Autónomas durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SMS).

De esta forma, al uso ya obligatorio en el transporte público su sumará ahora la utilización obligatoria en espacios cerrados y en la vía pública si no es posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación