La Junta sopesa prorrogar otras dos semanas las medidas contra el Covid en Andalucía
Espera bajar contagios antes de convocar a los expertos y rechaza las injerencias de la ministra Darias
La intención de la Junta es mantener las restricciones vigentes contra el Covid en tanto se aclara la situación epidemiológica, que mantiene dos tendencias claras: de una parte el aumento de la tasa de incidencia, que coloca a la comunidad entre las que tienen más contagios de España, tras la Rioja, y por otra la bajada de la presión asistencial con tasas de ocupación de camas por pacientes covid en niveles de alerta baja.
Así, la próxima reunión del comité de expertos que asesora a la Junta de Andalucía en la evolución de la pandemia y que debería evaluar la próxima semana las fases de la desescalada no tiene fecha y podría posponerse una semana más de lo previsto a la espera de algún cambio sustancial en la situación epidemiológica de la comunidad, informaron fuentes del Ejecutivo andaluz.
Todo indica que hasta no reducir la fase d contagios, no se podrá avanzar en el plan de tres fases que se marcó la Junta a partir del 9 de mayo y que debería desembocar en la «normalización» en torno al 21 de junio.
Con 791 pacientes ingresados, 164 en UCI, Andalucía contabilizó ayer 1.161 nuevos casos de coronavirus , y aunque supone 132 casos menos que hace una semana, sigue siendo una cifra alta, como la de los 14 fallecidos registrada ayer. La tasa de incidencia acumulada a 14 días está en 189 casos por cien mil habitantes.
Huelva se mantiene como la provincia con mayor incidencia con una tasa a 14 días de 299 casos por cien mil habitantes. La Junta descarta por el momento aplicar medidas específicas para control de contagios en esta provincia, según ha declarado hoy el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, durante la ruda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Contencioso al Gobierno
La Junta de Andalucía tiene «preparado» un recurso contencioso-administrativo contra las restricciones para la hostelería y el ocio nocturno que aprobó el pasado miércoles el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el caso de que el Ministerio insista en obligar a cumplir estas medidas, al tratarse de «una clara invasión de competencias» autonómicas por parte del Ejecutivo central. Así lo confirmó ayer el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, y hoy los trasladará el consejero de salud Jesús Aguirre al Consejo Interterritorial de Salud donde debe concretarse la marcha atrás del Gobierno para convertir en «recomendaciones» lo que hasta el lunes, antes de que la Audiencia Nacional fijara cautelares a la orden publicada en el BOE, era un «acuerdo de obligado cumplimiento».
Vacuna a menores de 40
Todo se fía al proceso de vacunación que avanza a un ritmo frenético. Salud empezará a citar a finales de la próxima semana a los menores de 40 años, a los nacidos después del año 1981. Actualmente, la campaña de inmunización está centrada en las personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).
Este avance hace prever que se «adelante tres semanas» la inmunidad de rebaño con respecto al calendario previsto. El objetivo es llegar a final de mes de junio con el 70% de la población diana (mayores de 16 años) vacunada al menos con una dosis. Una «primera meta volante», indicó Bendodo que permitirá acometer la relajación de las medidas hacia la normalidad a final de mes.
Noticias relacionadas