Covid Cádiz

Las empresas se organizan para vacunar a sus trabajadores

La Junta ha llegado a un acuerdo con la patronal y compañías como Alestis, en la Bahía de Cádiz, han ofrecido sus instalaciones

Alestis es una de las empresas que se ha ofrecido para vacunar a sus empleados y a los de otras empresas de la industria auxiliar. La Voz

Fran M. Galbarro

Grandes empresas con presencia en la provincia de Cádiz han empezado a organizarse para vacunar contra el coronavirus a los miembros de su plantilla en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La Junta de Andalucía ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) con el objetivo de aprovechar también los recursos privados y agilizar aún más la campaña de vacunación contra el Covid. La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) ha informado a las empresas con presencia en la provincia que podrían colaborar y son varias las que se preparan para inmunizar a los empleados que aún no hayan recibido el pinchazo.

La CEA presentará los detalles del proyecto a lo largo de esta semana, pero los trabajadores de algunas empresas con las instalaciones adecuadas ya han sido requeridos para completar el consentimiento y participar en las jornadas de vacunación.

Por ejemplo, Alestis Aeroespace , con presencia en la Bahía de Cádiz, ha ofrecido sus instalaciones a la Junta de Andalucía para participar en esta iniciativa. De esta forma, podría vacunar en sus instalaciones a su personal y al de otras empresas auxiliares del sector aeronáutico que colaboran con la compañía.

«El proceso de vacunación se realizará en todo momento bajo el estricto control y la supervisión del SAS y será ejecutado por los servicios médicos de Quirón Salud », ha trasladado en un documento interno a sus empleados el área de Recursos Humanos de Alestis. Los trabajadores deben firmar un consentimiento informado para participar en la iniciativa.

La suscripción al documento no garantiza la recepción de la vacuna, pero sí permite a las empresas manejar los datos de sus empleados para que sean incluidos en el listado de interesados para ser inmunizados contra el Covid en el marco de la iniciativa.

El presidente de la patronal andaluza, Javier González de Lara, ya señaló la pasada semana en una entrevista en Canal Sur Radio que se estaba negociado un pacto similar al que ayer se puso en marcha en la Comunidad Valenciana . Según el SAS, el proyecto está integrado en el Plan Sumamos y las empresas recibirán las dosis necesarias para inmunizar a sus trabajadores.

«Se llevará a cabo en aquellas empresas que por su tamaño cuenten con servicio sanitario , mientras que para las pequeñas y medianas empresas «hay que ver que mecanismos se articula para ayudarlas», trasladó González de Lara.

Según apuntó, «el empresario no busca las vacunas, sino que las provee el Servicio Andaluz de Salud», que es quien controla el proceso; todo, además, siguiendo «el protocolo establecido por el Gobierno central».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación