La Junta de Andalucía cierra el debate del pin parental por innecesario

Vox dice que es una respuesta «peligrosa» y cuestiona la confianza en el Gobierno

El portavoz de Vox, Alejandro Hernández EP

Stella Benot

Dos voces diferentes, una del PP y la otra de Ciudadanos, pero un mismo mensaje: el pin parental no se va a imponer en Andalucía porque no es necesario y porque «ya existe». Así lo explicaron ayer tanto el consejero de Educación, Javier Imbroda, durante su comparecencia en el Parlamento sobre este asunto , y el portavoz del PP, José Antonio Nieto, quien preparó el terreno durante la mañana consciente de la polémica que Vox iba a generar al respecto.

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, dijo rotundamente que el sistema educativo andaluz es «fiable, riguroso y garantista» y que, por lo tanto, «no es necesario, ni procedente» implantar el permiso parental. En un tono pausado y dando muchas explicaciones, Imbroda esgrimió que se trata de un debate «estéril e interesado, que ha generado mucho ruido y que no ayuda a la educación con mayúsculas a la que aspiramos».

Imbroda detalló que este veto parental a las actividades complementarias —y evaluables por parte de los profesores— no se implantará porque se respeta la autonomía de los centros, que desarrollan un programa aprobado por el Consejo Escolar donde también están los padres; porque confía en el profesorado y porque cree en la protección integral de los alumnos.

El consejero de Educación también afirmó que el ordenamiento jurídico promueve la educación en valores y garantiza la neutralidad ideológica y, además, insistió en que las familias conocen el proyecto educativo de los centros en los que estudian sus hijos . «Los centros educativos no se pueden convertir en lugares de revanchas ideológicas».

En tono conciliador, llamó a pensar en la «Educación con mayúsculas» al tiempo que agradeció a Vox su apoyo para subir el precio plaza en las escuelas infantiles, y también para poner en marcha 1.088 nuevas infraestructuras educativas. Asimismo, se mostró dispuesto a mejorar la comunicación entre los colegios y los padres.

Las palabras de Imbroda —que pertenece a Ciudadanos— se vieron reforzadas durante la mañana por las del portavoz del PPen el Parlamento, José Antonio Nieto. Sin embargo, desde el PP el portavoz parlamentario ve las cosas de otra manera. José Antonio Nieto ha dicho claramente que su partido no ha firmado ningún documento en el que se incluya la palabra «pin» y que ya existe la autorización de los padres para las actividades complementarias que se imparten en los colegios públicos de la comunidad.

Ya existe legalmente

«Es lo que ya existe legalmente, los padres tienen una responsabilidad evidente en la educación de los hijos; es algo que en términos generales se hace con absoluta normalidad en Andalucía». Según dijo, las actividades complementarias forman parte de las actividades curriculares que se acuerdan en algunos términos por parte del Consejo Escolar, que determina qué actividades complementarias se imparten y ahí «participan los padres».

El portavoz de Vox, Alejandro Hernández, mantuvo un tono muy duro en el atril del Parlamento exigiendo la implantación de esta medida, «porque es el punto 19 del acuerdo que hemos firmado y que exige una autorización expresa de los padres» y advirtió al consejero de Educación que su formación política «no está en el consenso educativo». «Sus respuestas son peligrosas porque pone en tela de juicio la confianza en este Gobierno. No ha jugado limpio».

El debate, a pesar de ser el último de la jornada y que terminó pasadas las diez de la noche, fue muy encendido. El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, agradeció a Imbroda su postura pero le recordó que «el pin parental lo han firmado ustedes con la extrema derecha», unas palabras que también refirió la portavoz del PSOE , Beatriz Rubiño, quien mostró su firme oposición para la implantación del pin parental . Desde el PP andaluz, Miguel Ángel Ruiz, aseguró que su partido defiende que la «educación de los hijos es responsabilidad de los padres», si bien detalló que la clave está en la libertad de éstos para elegir el colegio de sus hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación