Violencia machista
El Gobierno andaluz plantea un pacto contra la violencia machista
El Parlamento de Andalucía celebra el miércoles 27 un acto conmemorativo con la ausencia de Vox
El Gobierno andaluz aprobó ayer una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la Violencia Machista en la que quiso dejar clara su postura ante esta lacra social. El Ejecutivo de Juanma Moreno plantea en este texto la necesidad de poner en marcha un pacto andaluz contra la violencia machista «que es la máxima expresión de la desigualdad de género» Y para ello, reclama una respuesta unitaria de los ciudadanos, las instituciones y los gobiernos , al tiempo que hace un «llamamiento» a «todos los partidos políticos de Andalucía» para que sigan «el espíritu y la filosofía» del pacto de Estado.
El Gobierno andaluz recuerda «el deber de ejemplaridad» de los representantes públicos e insiste en que los ciudadanos reclaman que no haya «ni la más mínima fisura en la lucha contra la violencia machista».
En la declaración institucional, que el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, leyó en San Telmo tras la reunión del Consejo de Gobierno, se hace un llamamiento especial a los hombres . «Desde el Gobierno andaluz queremos fomentar y visibilizar las nuevas masculinidades, que dejen atrás el modelo hegemónico y tóxico que históricamente ha estado impuesto. Son masculinidades igualitarias, que luchan por la equidad real y efectiva».
También con motivo del 25N, el Parlamento celebrará durante la mañana de hoy un acto en el que participarán todos los partidos políticos menos Vox que se ha negado y ha roto así el consenso reinante hasta ahora con lo que no habrá una declaración institucional.
Protestas en Cádiz
Por otra parte, los actos conmemorativos de esta jornada reivindicativa en Cádiz han generado polémica porque los colectivos feministas han criticado la actitud de Podemos que politizó la manifestación que tuvo lugar el lunes. La mayoría de los colectivos representados en el Consejo de la Mujer mostraron su rechazo. «Lo politizan todo y nos molesta porque siempre hacen lo mismo», explica Rosa Núñez, representante de las Asociaciones de Mujeres en Cádiz, plataforma convocante.
Muchas de las integrantes de los colectivos representados en el Consejo de la Mujer abandonaron la plaza de la Catedral cuando, una vez finalizado el manifiesto, dos manifestantes cogieron el micrófono en una intervención que no había sido pactada. Una de ellas era Ana Camelo, exconcejal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz en el anterior mandato. «Íbamos a quitarle el micro, pero no lo hicimos por respeto», admite Núñez. En la intervención no pactada, que finalmente copó más de la mitad del acto, se planteó que «no basta con manifestarse: Votemos por lo que tenemos que votar y echemos a esa gente», dijo en referencia a los partidos que conforman el Gobierno andaluz y a su socio externo de Vox.
Noticias relacionadas