Tribunales
El excomisario Villarejo señaló al constructor sevillano Luis Portillo como «testaferro de la Junta de Andalucía»
El ex agente policial, que está en prisión provisional desde 2017 por sus espionajes, investigó al dueño de Inmobiliaria Colonial por encargo del BBVA
El comisario ya jubilado José Manuel Villarejo identificó al constructor sevillano Luis Portillo como «un testaferro de la Junta de Andalucía» en una de las conversaciones que mantuvo con representantes de BBVA. Desde la entidad financiera le encargaron investigar al fundador de la empresa Expo-An, con la que a partir de 1987 hizo una fortuna a la sombra de las obras de la Expo 92 de Sevilla. El empresario del ladrillo, que protagonizó la mayor quiebra de la historia de Sevilla con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, debía en torno a 70 millones de euros al banco, dinero que intentataba recuperar aunque fuera buscando «una solución amistosa».
En este contexto, según publica el digital Moncloa.com, el banco encargó al comisario investigar si el que fuera presidente de Inmobiliaria Colonial —compañía que llegó a salir en Bolsa— había ocultado bienes para eludir sus obligaciones. El ex agente policial mostró sus reservas hacia esta labor de espionaje a interlocutores de la entidad amparándose en «las conexiones con los socialistas andaluces». Villarejo les contó que Portillo es «un tipo muy especializado en el tema de ocultar por que él ha vivido de eso».
En las grabaciones realizadas en torno a 2009 que publica Moncloa.com, Villarejo les comenta que «el alcalde de Dos Hermanas», Francisco Toscano , es su «protector, el que le presenta en el clan». «Ahí es donde, o sea, yo creo que el problema de Portillo comienza cuando hay una pelea entre los dos clanes de Andalucía, entre [Manuel] Chaves y el actual presidente de la Junta [José Antonio Griñán], y a partir de ahí empiezan las tensiones», relata.
El ex agente policial está en prisión preventiva desde el 5 de noviembre de 2017 por orden de la Audiencia Nacional por presuntos delitos de organización criminal, cohecho, blanqueo, descubrimiento y revelación de secretos y extorsión. En su reunión, Villarejo revela que con anterioridad, a petición de otros clientes, había investigado a quien llegó a hacerse con la propiedad de Inmocaral, y se convirtió en el primer accionista privado del BBVA, con el 0,5% del capital en 2005.
Durante la reunión grabada por Villarejo, éste se refirió a «grandes pelotazos» urbanísticos en la década pasada como la compra del 14% de los terrenos de los cuarteles de Tablada en Sevilla a las antiguas cajas El Monte y San Fernando -propietarias de la dehesa desde 1998 cuando el Ministerio de Defensa subastó los suelos. «Respecto a Portillo, estábamos comentando un poco antes, imagino que lo sabéis ¿no? Este hombre es un testaferro de la Junta de Andalucía y de Chaves descaradamente», apuntó el comisario ya jubilado. Entre risas, su interlocutor, le responde: «Algo sospechábamos».
En un informe preliminar fechado el 10 de diciembre de 2009, Villarejo hace referencia a las presuntas conexiones del promotor inmobiliario con el PSOE. Relata que sus orígenes empresariales «arrancan a partir de un a modesta cuadrilla de la construcción que su padr e, maestro albañil, había levantado en su pueblo natal de Dos Hermanas». En esta ciudad dormitorio de Sevilla Portillo, que llegó a figurar en la lista Forbes, vivía en un chalé de 1.900 metros cuadrados de la urbanización de La Motilla con piscina cubierta que tuvo que abandonar tras la quiebra del grupo Colonial.
En este documento señala que el empresario, cuyo nombre oculta bajo el acrónimo MUN, « diseñó una maraña de propiedades instrumentales» para «generar «confusión ante terceros». A finales de los 80, «convergen los intereses de MUN del PSOE de Andalucía, generándose una alianza con el socialista Francisto Toscano Sánchez, importante miembro del aparato del partido y con Isidoro Beneroso y Juan Pedro Álvarez , socialistas y máximos responsables de la caja de ahorros de El Monte». «Esta alianza —continúa el informe— se consolidó en los meses previos a la Expo 92, donde MUN pasó a ser el empresario de la Junta, a todos los efectos, siendo el entonces delegado del Gobierno en Andalucía Alfonso Garrido Ávila ».
ABC se puso en contacto con Toscano, quien declinó pronunciarse sobre este asunto y mostró su confianza en la Justicia.
Noticias relacionadas