ANDALUCÍA

¿Para qué sirven las diputaciones?

Las ocho instituciones cuentan este año con un presupuesto de 1.897 millones de euros

Pleno de la Diputación de Sevilla ABC

JOSÉ CEJUDO

Los presidentes de las diferentes diputaciones andaluzas, tanto del PSOE como del PP, no están conformes con el acuerdo suscrito a nivel nacional por los socialistas y por Ciudadanos para la investidura de Pedro Sánchez si ello supone la desaparición de estos organismos .

Tanto una como otra fuerza política han puesto en valor el papel de unas instituciones supramunicipales que sólo en este año movilizan un presupuesto de 1.897 millones de euros, y que son vitales para la prestación de servicios y labores de asesoramiento a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.

Son estos municipios, 689 de un total de 778, los que realmente pueden valorar el papel de las diputaciones. Son múltiples las funciones que desarrollan. Elaboran planes de obras y servicios. Han posibilitado una red de instalaciones deportivas. Recaudan y gestionan fondos europeos de desarrollo rural. También administran fondos del antiguo PER. Disponen de equipos contra incendios. Y entre otras actuaciones sus técnicos realizan un trabajo de asesoramiento a los ayuntamientos que carecen de expertos en urbanismo o en cuestiones presupuestarias.

Un socialista de peso orgánico disconforme con el acuerdo fraguado entre su secretario general, Pedro Sánchez, y el líder de ciudadanos, Albert Rivera, es el presidente de la Diputación de Jaén y secretario general del PSOE en esta provincia, Francisco Reyes. En su condición de militante votará no a la eliminación de las diputaciones en el referéndum.

En la misma línea se pronució la presidenta de la Diputación de Cádiz, la socialista Irene García, que igualmente votará en contra del acuerdo, y ha instado a la Ejecutiva Federal de su partido que lo reconsidere.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat , del PP, tachó ayer de «auténtica irresponsabilidad» y de «injusticia para lso pequeños municipios» la propuesta de eliminar las diputaciones. «Si no fuera por la Diputción Povincial de Almería muchos de estos pequeños ayuntamientos no tendrían no para pagar los recibos de la luz».

Las diputaciones provinciales, en cualquier caso, también han tenido y tienen su «leyenda negra» y no son pocos los que las han visto como organismos destinados a «colocar» de asesores (en este mandato 238) a un buen número de correligionarios que han perdido en las urnas o que tras pasar por diferentes responsabilidades encuentran un retiro bien remunerado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación