Desescalada Andalucía

La Junta de Andalucía amplía el aforo en los bares y deja en el aire el bono vacacional

Desde el domingo 21 de junio se permitirán cines al 65% de ocupación y conciertos

Juan Marín, en primer plano. Al fondo, Juanma Moreno Raúl Doblado

Antonio R. Vega

La anhelada «nueva normalidad», a partir del próximo domingo, se traducirá en Andalucía en bares y restaurantes con un aforo máximo del 75 por ciento en su interior, terrazas al cien por cien, conciertos y espectáculos al aire libre con hasta 1.500 asistentes (distanciados entre sí), y cines, teatros y auditorios con un mínimo del 35 por ciento de los asientos vacíos. Aprovechando la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Parlamento, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, desgranó ayer parte del paquete de medidas preventivas en materia de salud que afectará a distintos ámbitos sociales y económicos para evitar la propagación del coronavirus una vez que finalice el estado de alarma.

El Gobierno del PP y Ciudadanos asumirá desde el domingo 21 de junio el mando que ejercía el Ejecutivo central, que ha ignorado la propuesta autonómica para que incluyese en el plan de rescate del turismo la puesta en marcha de un bono vacacional con el que estimular el turismo nacional y amortiguar en parte el hundimiento de los visitantes extranjeros. Juan Marín, consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, promovió esta iniciativa, pensada inicialmente para las familias andaluzas. Más tarde, fió su puesta en marcha a que el Estado la asumiera aplicando una desgravación de los gastos de las estancias hoteleras en la declaración de la renta. El bono vacacional, que tantas expectativas generó, está en el aire, como dejó entrever con sus palabras el vicepresidente de la Junta, tras declararse «tremendamente decepcionado» y triste con el plan presentado por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. El programa dedicará 3.360 millones de euros a la reactivación, de los que 2.500 corresponden a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial.

«Vamos a valorar esa propuesta con la Consejería de Hacienda, pero pierde mucha capacidad» al no tener un alcance nacional, como ha hecho Italia. «Se tiene que circunscribir solo a los andaluces que viajen dentro de la propia comunidad y, en el conjunto de viajeros que recibe Andalucía, estos representan el tres por ciento», explicó Juan Marín.

Rebaja compartida

La Consejería de Turismo había barajado dos fórmulas. La primera consistía en aplicar una rebaja compartida entre la Junta y el Estado en el IRPF que se pagaría al presentar la declaración de la Renta en el año 2021. La segunda opción que se había puesto sobre la mesa pasaba por llegar a un acuerdo con empresas hoteleras para descontar parte del gasto aplicado a las familias andaluzas al contratar un alojamiento dentro de la comunidad. El importe descontado se le facturaría a la Junta. La impresión general es que el «no» de Sánchez ha mandado a la nevera una iniciativa importada de Italia , que ha intentado apoyar a un sector gravemente herido por la pandemia. El turismo genera más de 13% de su PIB regional.«Sólo en Andalucía vamos a perder más de 110.000 empleos y quieren contentar al sector con ayudas a la promoción y digitalización», se lamentaba ayer el vicepresidente.

Sin turistas foráneos ni bono a la vista para los visitantes andaluces o de otras regiones, la ampliación de aforos en los establecimientos de hostelería anunciada ayer representa un magro consuelo, un salvavidas precario frente al naufragio económico de la crisis «poscovid».

Moreno ofreció un anticipo de las restricciones previstas en la nueva fase que, avisó, serán cambiantes atendiendo a la evolución de los contagios y a la aparición de los temidos rebrotes. Para conocer todos los detalles de la última fase de la denominada «desescalada» o salida del desconfinamiento habrá que aguardar al acuerdo que hoy adopte el Consejo de Gobierno en una sesión extraordinaria .

Dentro de los establecimientos de hostelería y restauración, el aforo permitido ahora no puede superar los dos tercios (66,5 por ciento)

En líneas generales, el Ejecutivo del PP y Ciudadanos ha optado por la prudencia. Las terrazas y veladores pasan de una ocupación máxima del 75 al 100 por ciento manteniendo la distancia de seguridad de un metro y medio y con una concentración máxima de 25 personas por mesa. Dentro de los establecimientos de hostelería y restauración, el aforo permitido ahora no puede superar los dos tercios (66,5 por ciento) y se elevará hasta un 75 por ciento.

En las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos no habrá cambios con respecto a la fase 3: se autorizará la mitad de aforo. «Sé que en otras comunidades se va a autorizar el 75%, pero aquí queremos ser prudentes», apostilló. A los funerales podrán acudir 60 personas al aire libre y 30 en recintos cerrados . Las comitivas podrán tener 75 personas, cumpliendo siempre las medidas de protección.

El presidente andaluz adelantó las medidas preventivas durante su cara a cara con Susana Díaz y sin que ésta le preguntase por ello. La presidenta del Grupo Socialista en el Parlamento le había interpelado sobre las condiciones de vuelta a las aulas el próximo curso y si pensaba modificar el plan que su gobierno ha puesto sobre la mesa y que «no comparte» la comunidad educativa. También se interesó por el cierre de los centros de Atención Primaria en verano en algunas zonas rurales, que constituyen «la preocupación de los andaluces», dijo. «Tiene usted el mando único, y la salud de los andaluces la tiene en sus manos», le espetó Díaz a Moreno, quien matizó que el mando único lo tendrá el domingo.

Aulas reducidas

Ni la posible disminución de ratios en las aulas o la contratación de profesores tuvo espacio en la réplica del presidente andaluz. Prefirió centrarse en «el paso a la normalidad», medidas que se llevaron casi todos los titulares de la prensa hasta que irrumpió en escena la polémica en torno a la ofensiva de la izquierda contra Felipe González. El mandatario andaluz y presidente del PP-A adelantó que está negociando con las organizaciones sindicales una normativa sobre la vuelta al trabajo presencial a los centros de la administración autonómica, manteniendo la flexibilidad laboral, el teletrabajo y facilitando la conciliación laboral.

Reproches iban y venían también desde la bancada que ocupa la confluencia de IUy Podemos. La portavoz de Adelante Andalucía, Ángela Aguilera, advirtió a Moreno de que mientras su partido «tiene mucho a la familia en la boca, le hace poco caso». «No traen respuestas para las familias ni para las mujeres andaluzas» con el fin de favorecer la conciliación, afirmó. El jefe del Gobierno andaluz anunció que habrá campamentos de verano en los colegios , cuyo presupuesto se ha aumentado para atender a más alumnos, garantizando tres comidas diarias. «Hacemos lo que podemos dentro de los recursos que tenemos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación