El descenso de casos e incidencia anuncia la bajada de la tercera ola de coronavirus en Andalucía
El foco está ahora en los hospitales y los fallecidos, donde esperan «diez o doce días muy duros», según señaló el presidente andaluz, Juanma Moreno
La tercera ola de la pandemia pierde fuerza. Ya no es vertical sino que parece haber entrado en el principio de su descenso. Es lo que se desprende del análisis de los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias donde se observa una bajada tanto de contagios como de la incidencia acumulada (IA). Aunque desde la Junta insisten en leer las estadísticas con prudencia, la realidad es que la velocidad y virulencia de esta oleada, que llegó a ser una pared , ya no es la de la semana pasada.
Así, Andalucía registró ayer 3.676 nuevos casos. Son menos de la mitad que el mismo día de la semana anterior. Supone además que la comunidad no ha vuelto a alcanzar la cifra de cerca de 8.000 casos que se dio la semana pasada, donde parece que va a situarse el pico de positivos en esta tercera ola de la pandemia.
Además, la incidencia acumulada bajó ayer con claridad. Pasó de 915 casos por cada cien mil habitantes a 877, el descenso más pronunciado en semanas que marca una nueva tendencia en este valor que sirve para medir la potencia y velocidad de las olas de la pandemia. Así, aunque habrá que esperar unos días para confirmar la tendencia, parece que Andalucía deja atrás la subida de la tercera ola.
Aunque desciendan los contagios los ingresos hospitalarios seguirán subiendo durante días
Ahora el foco se sitúa sobre dos puntos: los hospitales y las morgues. Porque aunque desciendan los contagios los ingresos hospitalarios seguirán subiendo durante días. Así lo advirtió el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien señaló ayer que a la comunidad le esperan «diez o doce días muy duros» por culpa de la crisis sanitaria.
Para evitar el colapso de los hospitales y contener definitivamente la tercera sola, Moreno insistió ayer en pedir al Gobierno central el adelanto del toque de queda a las ocho de la tarde y que la Junta pueda decretar confinamientos domiciliarios en las zonas más afectadas por la pandemia.
Solo en lo que va de enero Andalucía ha multiplicado por cinco sus hospitalizados, pasando de casi 900 a 4.417 ayer, 624 de ellos en la UCI. La tendencia es que sigan subiendo.
La comunidad se mantiene por encima de los 80 decesos por Covid desde hace tres días.
Además, en los próximos días se espera que aumente también el número de muertos. Serán el efecto de los picos de contagios registrados en las últimas semanas y pueden llevar las cifras de fallecidos por encima de los cien diarios. Ya el jueves 28 de enero, cuando aún no se ven al completo los efectos de los días con más contagios se sumaron 82 fallecidos. La comunidad se mantiene por encima de los 80 decesos por Covid desde hace tres días.
Mientras todos los ojos están puestos en la curva de hospitalizados, surgen dos dudas. La primera es cuál será la velocidad de bajada de esta ola que ha resultado «explosiva». Las restricciones que impuso la Junta para contener la pandemia cumplen este domingo dos semanas, el tiempo suficiente para ver su efecto y se espera que desde el lunes se note más en las estadísticas.
La segunda cuestión tiene que ver con la evolución de la curva y si la meseta que precede a la bajada de contagios será larga o corta. Porque si ese periodo en que los contagios se estancan antes de descender se alarga en le tiempo puede suponer una presión extra para los hospitales, que verán crecer también los ingresos.
Parar la vacunación
En tanto se resuelven estas dudas, el proceso de vacunación sigue su curso más lento de los previsto por la Junta. La falta de dosis así lo obliga. De esta forma el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, deseó que el próximo lunes puedan llegar a la comunidad más vacunas de Covid-19, al menos de Pfizer, «porque, si no, tendríamos que parar la vacunación».
La previsión es que se mantengan al menos los envíos semanales de 79.560 dosis de vacunas de Pfizer, a pesar de las restricciones que anuncia el laboratorio para las partidas destinadas a la Unión Europea. Con la última remesa recibida el lunes este fin de semana previsiblemente no se administrarán dosis , ya que las que actualmente hay se terminarán en estos jueves y viernes, dejando un resto de 25.000 vacunas para segundas dosis hasta contar con el nuevo envío.
El presidente Juanma Moreno insistía en el llamamiento al Pedro Sánchez para que «apriete» ante la UE de forma enérgica para que se resuelvan los problemas de suministro. Andalucía sigue a la espera de las primeras dosis de Moderna anunciadas hace dos semanas.
Sería la segunda vez que el Gobierno andaluz se ve obligado a parar el proceso de inmunización por falta de vacunas . Ya ocurrió el fin de semana pasado, cuando se interrumpió la vacunación a los sanitarios al no haber dosis suficientes.
Y justo cuando el proceso de inmunización se ralentiza, la cepa británica del coronavirus toma impulso. Si la vacunación debía servir para evitar los estragos de esta mutación hasta un 70 por ciento más contagiosa que la ordinaria, la escasez de dosis puede complicar el proceso en los próximos meses.
El coronavirus, ajeno a la carrera de la vacunas, sigue su curso. Ayer mismo se detectó un brote con 20 contagiados en el hospital San Cecilio de Granada, que es precisamente uno de los centros que tiene la Junta habilitados para el análisis genómico del virus que detecta la variedad británica.
Pelea de gallos
Por mucho que la curva de contagios —no la de hospitalizados o muertos— parezca frenar, eso no quiere decir que la situación esté controlada. De hecho las autoridades insisten en pedir responsabilidad y prudencia a los ciudadanos. La que no mostraron los 89 personas que ayer estaban concentradas en El Ejido en una pelea ilegal de gallos que fue disuelta por la Guardia Civil donde no se cumplían ninguna de las normas contra el coronavirus.
Entre los asistentes a dicha pelea localizada en el núcleo del Pozo de la Tía Manolica de Matagorda de la localidad almeriense, señalaron fuentes del Instituto Armado, había además menores de edad y personas que portaban armas y sustancias estupefacientes.
Noticias relacionadas