Contratación de emergencia
Cualquier andaluz puede optar a una plaza de vigilante de la playa
La Junta abre un plazo de 24 horas para enviar la petición y el curriculum a las delegaciones del Gobierno en las provincias de Málaga, Granada, Huelva y Almería
![Una mujer en la playa malagueña de Huelin](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/05/s/playa-U40321496313f9--1248x698@abc-Home.jpg)
La administración andaluza ha abierto un plazo extraordinario de contratación para cubrir los puestos de vigilantes de la playa que a partir del lunes 15 tendrán que empezar a prestar sus servicios. Se trata de un procedimiento «de emergencia» para los vigilantes de las playas de Granada, Málaga, Almería y Huelva .
Eso significa que cualquier andaluz interesado puede optar a una de las plazas disponibles a través de la web del empleado público de la Juna de Andalucía. Los aspirantes deberán enviar en un máximo de 24 horas un correo electrónico a la delegación del Gobierno de la Junta con su curriculum, en una dirección que aparece publicada en la web de la administración.
La Juna reconoce la «urgente e inaplazable necesidad» de realizar estos contratos que ya los vigilantes tendrán que estar trabajando el lunes 15 de junio y no se han podido cubrir las 3.000 plazas ofertadas con las diferentes bolsas provinciales que se habían utilizado para ello.
La formación requerida mínima es la Educación Primaria , pero se puede sustituir por tres meses de experiencia en la categoría laboral de vigilante o por haber superado un curso de formación en la materia de, al menos, 50 horas.
El sueldo real durante los tres meses que dura la oferta asciende a 1.900 euros , aunque el sueldo base es de 1.288 euros y el resto son complementos por trabajar en fines de semana, turnos rotatorios y la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
El número de plazas se reparten entre las 904 de Málaga, las 688 de Cádiz, las 478 de Huelva, las 282 de Granada y las 662 de Almería. El reparto de los vigilantes se ha hecho teniendo en cuenta criterios técnicos y los kilómetros de playas de cada municipio. Los vigilantes de la playa trabajarán en coordinación con los ayuntamientos y las policías locales pero dependerán administrativamente de la Delegación del Gobierno en cada provincia.
Noticias relacionadas