Coronavirus Andalucía
Se superan las 300.000 vacunas puestas en Andalucía desde el inicio de la campaña
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, pide esta cantidad a la semana para llegar al verano con el 70% vacunado
En Andalucía se han administrado ya un total de 300.031 vacunas contra el Covid. Así lo hizo saber la Junta de Andalucía en una nota de Prensa recordando que la campaña de vacunación comenzó el pasado 27 de diciembre de 2020. Hasta el 31 de enero se ha utilizado el 90,64% del total de dosis recibidas, y el 99,68% de las dosis hábiles una vez apartadas las dosis reservadas como garantía de segundas dosis para esta semana. Las dosis se han distribuido a las personas pertenecientes a los primeros grupos de riesgo establecidos: personas mayores de residencias, personal sociosanitario y sanitarios de primera línea de Covid 19.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reclamó ayer tanto al Gobierno como a la Unión Europea que «hagan lo que tengan que hacer» para incrementar el actual ritmo de vacunación contra el Covid-19, necesidades que Moreno ha cifrado en el caso de Andalucía en recibir 350.000 dosis semanales para cumplir el objetivo de alcanzar la immunización del 70% de la población en verano.
El presidente de la Junta explicó que Andalucía recibió ayer 85.850 nuevas dosis de vacunas, de las cuales 76.050 son de Pfizer y 9.800 de Moderna, una información que había avanzado la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, por medio de su cuenta de Twitter, en el que apuntó también que «sumadas al stock que la Junta de Andalucía tiene en reserva son más de 100.000 dosis disponibles esta semana». Aun ritmo de 5.000 al día para cinco jornadas
«Tenemos mucho músculo para poner vacunas», sostuvo el presidente de la Junta, quien expresó sus preferencias de afrontar una situación de «no ser capaz de poner vacunas, que al contrario, no tener vacunas suficientes». «Queremos el máximo de vacunas posibles», apostilló Moreno.
Bomberos y policías locales
Por otro lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía reclamó ayer que se incluya a los policías locales y a los bomberos de como grupos prioritarios dentro del calendario de vacunación.
El responsable del Sector de Administración Local de CSIF-A, Miguel Ángel Sáenz, recordó que la central sindical ya hizo esta petición a nivel nacional a mediados de enero y ha subrayado que «los alrededor de 12.500 agentes que forman parte de los Cuerpos de Policía Local en la comunidad autónoma andaluza, junto con los alrededor de 3.800 efectivos de bomberos , están desarrollando su labor como profesionales de alto riesgo en la lucha contra la pandemia, que se concreta en actuaciones domiciliarias y en la vía pública con personas afectadas por la enfermedad». El sindicato pide que se dé a estos dos colectivos la misma categoría que al personal de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
El PSOE pide la dimisión del gerente del Hospital Riotinto de Huelva por haberse vacunado
En otro orden de cosas, la polémica sobre el adelanto de las vacunaciones a personal administrativo de centros sanitarios que no le corresponde no ceja. La última se refiere al gerente del Hospital Riotinto de Huelva. El portavoz adjunto del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Rodrigo Sánchez Haro, exigió su «dimisión inmediata», cuyo cese «debe pedir hoy mismo» el presidente de la Junta «por haberse vacunado saltando el protocolo de vacunación».
Asimismo, Sánchez Haro exigió al vicepresidente de la Junta, Juan Marín, que «tome cartas en este asunto, inicie una investigación interna y dé explicaciones urgentes y claras del listado de vacunados y si están conforme al protocolo de vacunación», sobre todo cuando en la reunión telemática que el vicepresidente mantuvo ayer lunes por la mañana con los portavoces parlamentarios «ha quedado claro que no había ninguna disposición de la Junta a intervenir en este asunto», según criticó el portavoz socialista. La Consejería de Salud contestó ayer en un comunicado señalando que es necesario recordar que en la actual situación de crisis provocada por la pandemia los equipos directivos «están facultados para desarrollar labores asistenciales y de atención directa a los pacientes , no solo de gestión». De este modo, remarcaron que en el caso específico del Área Sanitaria Norte de Huelva, al que pertenece el Hospital de Riotinto, se ha llevado a cabo ya la inmunización de toda la plantilla de profesionales.
También en Málaga los sindicatos de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 van a pedir la reprobación del gerente del servicio por tener indicios de haberse saltado su turno, el tercero, sin tener aún completado el segundo con personal en primera línea de Covid.
Noticias relacionadas