CORONAVIRUS CÁDIZ
Consejos antiCovid para superar la tercera ola
Cómo distinguir los síntomas de coronavirus, qué hacer si lo tenemos o de qué forma minimizar las posibilidades de contagio
Diez meses de pandemia en España y ahora, ante esta tercera ola que arrasa en la provincia, muchos ciudadanos tienen dudas sobre cómo actuar en diferentes situaciones. Por eso hablamos con el médico de familia gaditano Fernando Ramírez , que nos resuelve muchas de ellas y nos da consejos eficientes para afrontar esta tercera ola.
Todos los ciudadanos saben que el consejo general es salir lo menos posible, sólo a lo imprescindible y, es conveniente recordar, tener cero contactos sin mascarilla con no convivientes . Pero si usted debe salir diariamente a trabajar tenga en cuenta que, como señala el doctor Ramírez, debe «evitar en los centros de trabajo juntarse con distintos grupos de personas, sobre todo en lugares cerrados o para comer o fumar».
Aunque se ha especulado mucho sobre el tema, este médico insiste en que no hay evidencias científicas de que ciertos alimentos ayuden a subir nuestras defensas de cara a una posible infección por virus, como el Covid-19. Por eso, «como siempre, dieta sana y equilibrada» .
Cumplir el aislamiento
Ante un síntoma de cualquier clase, inmediatamente pensamos que nos hemos contagiado de coronavirus. Pero, ¿cómo distinguir los síntomas de Covid-19 de otros que no lo son? Pues no parece tan fácil. De hecho, el doctor Fernando Ramírez asegura que, «en el momento actual es imposible». «Hay síntomas como la perdida de gusto u olfato que son más específicos», detalla el médico, «pero los ‘catarrales’ son indistinguibles». Por eso, subraya, «es aquí donde entra la responsabilidad individual: aíslate y contacta con el sistema sanitario . Sin acudir a ningún centro sanitario de entrada (y si presentas síntomas de gravedad: disnea, vómitos incoercibles, cefalea muy intensa...a través de los servicios de emergencias, llamando al 061».
Asimismo, ante síntomas de Covid, este médico de familia recomienda «tomar Paracetamol o algún jarabe antitusivo» y contactar con el sistema sanitario, Además, recuerda, «hay que avisar al trabajo también, para lo que advierto que las bajas laborales podemos darlas hasta 14 días después (evitemos ir a un centro con síntomas solo a por la baja porque no conseguimos contactar telefónicamente)».
Si ha tenido contacto con un positivo debe «aislarse en casa y esperar la llamada de los ratreadores» . Recuerde que «es imprescindible» estar de cuarentena «10 días obligatoriamente. aún sin presentar ningún síntoma y encontrarse perfectamente». «Algunas personas, ante la incertidumbre y esperando la llamada de los rastreadores, deciden hacerse un test privado y, si les sale negativo, creen que pueden evitar el aislamiento de 10 días. Luego, se positivizan sin saberlo días después y contagian allá por donde van ».
Sólo consultas importantes al médico
Si tiene que ir a hacerse una prueba o recibir un tratamiento en el hospital y lo afronta con miedo debido a la situación, es «comprensible», admite este médico de familia. «Hay que valorar el momento actual y la prioridad de esas citas o pruebas. Muchas se podrán (y deberán) posponer, y otras sin embargo, deberán hacerse con las máximas precauciones », aconseja el doctor Ramírez.
Todos estos meses de pandemia han conseguido que la población esté desgastada psicológicamente por eso, aconseja el especialista, «hay que buscar el punto medio». «No debemos olvidar el momento tan delicado que estamos atravesando, pero tampoco vivir obsesionados con él», dice. Por eso, recomienda desconectar y distraernos, teniendo en cuenta las limitaciones sociales y de movilidad . «Leer, hacer ejercicio e intentar llevar una dieta sana y equilibrada».
Por último, el doctor Ramírez pide «colaboración» a la población. «Las dolencias menores, revisiones rutinarias, síntomas conocidos o crónicos... salvo alguna descompensación importante, por favor que no nos consulten en estos momentos para que podamos atender la gran cantidad de casos Covid que estamos viendo. En Atención Primaria no se cierran quirófanos pero, como en los hospitales, también debemos suspender ciertas consultas y actividades dada la gravedad de la ola actual . Y no estamos llegando a todo, por desgracia, dado el precario estado del que partíamos (tanto organizativo como de medios)».