Desescalada en Andalucía

Juanma Moreno levanta la voz contra el «agravio» hacia Granada y Málaga por dejarlas en la fase 0

Juanma Moreno cree que la pandemia en Andalucía está «razonablemente controlada»

El presidente de la Junta se dirigió a los andaluces con una corbata negra de luto ABC

Romualdo Maestre

Novena semana de confinamiento, novena conferencia de presidentes autonómicos con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, para analizar la pandemia del coronavirus. Y después de acabada la reunión telemática, también de esta forma se dirigió el presidente de la Junta de Andalucía a los andaluces para dar a conocer sus reclamaciones. Dos han sido los temas en que Moreno se centró ayer: el agravio y «daño reputacional» que ha causado dejar en la fase 0 a las provincias de Granada y Málaga cuando pidieron excluir sólo a tres distritos sanitarios; y el reparto de los Fondos de Reconstrucción entre regiones.

Moreno, con las últimas cifras del coronavirus recién salidas de las estadísticas —menos de cien andaluces en las UCI—, afirmó que la pandemia del coronavirus estaba «razonablemente controlada» en Andalucía. Eso no significa bajar la guardia y pidió, «más que nunca, porque nos jugamos mucho» , «prudencia y responsabilidad». Sobre todo con los más vulnerables y castigados por el virus invisible, nuestros mayores. «Hay que cuidarse ahora que pasamos de fase todavía más que antes», vino a decir.

Regiones como Navarra o La Rioja sí han pasado

En el apartado de las provincias enteras de Málaga y Granada en la fase 0 , sin poder pasar a la 1 a partir de hoy, el presidente reiteró que se había quejado a Sánchez y que estaba molesto porque entendía que existe un «agravio». Y citó las regiones como Navarra o La Rioja o la misma provincia de Vizcaya, con tasas de incidencia del virus muy superiores, que han pasado a la fase 1. Afirmó que el propio Sánchez le dijo que a partir de este lunes los técnicos de Sanidad revisarían el expediente, eso sí, sin asegurarle que dentro de una semana, el 18 de mayo, «aprueben» la nueva fase. Preguntado Moreno qué razones habían dado para que comarcas como la Alpujarra de Granada, con casi nulos casos de coronavirus, estén aún en fase 0, se escudó en la movilidad; « que existía peligro de contagio entre distritos sanitarios exentos y la capital». Apuntó que la Junta fue la primera en dejar fuera de la propuesta las zonas que no alcanzaban el mínimo de garantías sanitarias, «porque somos responsables y realistas y la salud tiene que primar por encima de todo».

Asimismo, puso el acento en que parece que en el País Vasco se va a permitir la movilidad entre lo que llaman sus «territorios históricos» y, en cambio, no se permite que las provincias de Granada y Málaga pasen a la fase 1 porque no se puede impedir la movilidad. Respecto a ese trato diferencial para el País Vasco, el presidente regional lo achacó a los acuerdos políticos del Partido Nacionalista Vasco con el PSOE, que suponen apoyos parlamentarios y «contraprestaciones». Indicó que aunque ello sea legítimo en política, los acuerdos deberían ser claros, nítidos y transparentes. Y sobre todo, que no afectaran «negativamente a Andalucía».

«Medida discrecional»

Juanma Moreno señaló que cuando el presidente del Gobierno manifestó que la desescalada sería asimétrica, «todos entendimos que la asimetría se mediría por criterios objetivos y claros, y no es eso lo que ha ocurrido». «Los ciudadanos de las provincia de Granada y Málaga han sido condenados a la asimetría por una decisión que no ha sido objetiva, sino que más bien parece que ha sido discrecional».

En cuanto al reparto de los Fondos de Reconstrucción, el también líder del PP andaluz vino a decir que no ha existido la «cogobernanza», como prometió Sánchez. Desde la Junta de Andalucía no están de acuerdo con el último criterio empleado para el reparto de los 10.000 millones de euros, el 80 por ciento de la ayuda se basará en la incidencia de la pandemia en la región y el 20% restante en la población, es decir, el número de habitantes. Esto en palabras de Moreno les perjudica, «y no porque nosotros no seamos solidarios con las regiones que más han sufrido la pandemia, sino porque en Andalucía se ha gastado muchos recursos en prevención que aunque afortunadamente no ha hecho falta usarlos hay que pagarlos». El jefe del Ejecutivo andaluz abogó por una proporción de 60% incidencias de contagios y 40% población. Y así se lo hizo saber a Sánchez, aunque se mostró poco esperanzado que se retomará este punto.

Con respecto a la posibilidad de que las clases escolares se reanudaran con 15 alumnos por aula y la mitad presenciales y la otra por teletrabajo, el presidente de la Junta creía que estas palabras de la ministra Celaá son un «globo sonda». «En vísperas de preparar ya casi el próximo curso escolar vamos a tener una reunión monográfica con todos los presidentes autonómicos la próxima semana para decidir sobre este asunto», adelantó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación