Andalucía y Valencia afean a Sánchez el «trato diferente» recibido con respecto a otras regiones
Moreno Bonilla trasladó que es «difícil de entender» que distritos sanitarios como el de la Costa del Sol en Málaga, con 1.6 casos PCR por 100.000 habitantes, no pueda pasar a la fase 1
Andalucía y la Comunidad Valenciana han sido los más críticos con el presidente del Gobierno , Pedro Sánchez, en la reunión que este ha mantenido con los representantes de las regiones. En concreto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, trasladó su queja considerando un «trato diferente» de su región respecto a otras comunidades autónomas a la hora de pasar a la fase 1 del plan de desescalada.
Durante su intervención en la novena Conferencia de Presidentes, Moreno trasladó que es «difícil de entender» que distritos sanitarios como el de la Costa del Sol en Málaga, con 1.6 casos PCR por 100.000 habitantes, no pueda pasar a la fase 1 cuando distritos sanitarios con incidencias mucho más elevadas –sin citar ninguno en concreto- sí lo han hecho.
Moreno realizó esta queja a Sánchez, según fuentes cercanas al presidente de la Junta, para después advertir al presidente del Gobierno de que está causando un «daño reputacional» innecesario a marcas como la Costa del Sol o Costa Tropical de Granada por esta decisión.
Según dichas fuentes, Moreno recordó que la propuesta de Andalucía a Sanidad era la de mantener en fase 0 a tres distritos sanitarios –de Málaga y Granada- en base a la «prudencia» en la que se ampara el Ejecutivo para justificar el rechazo a la evolución a la fase 1.
Por ello, el presidente andaluz solicitó a Sánchez le traslade los motivos de que Málaga y Granda sigan en la fase 0 y, en segundo lugar, se revise la decisión y se aplique a Andalucía el mismo criterio que a otras comunidades autónomas.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, afeó al presidente del Gobierno que la cogobernanza con la Comunidad Valencia no ha funcionado. Puig puso en valor la «contribución» de los profesionales sanitarios valencianos en España en esta etapa en la que «estamos mejor» y expuso que su región está ayudando a combatir la pandemia , gracias, entre otras cuestiones, a que es la que más ha aumentado la inversión en los últimos años en sanidad y servicios sociales.
Así comenzó su intervención en la novena conferencia de presidentes en la que moduló sus palabras hasta exponer “sin estridencias”, según explicaron fuentes presentes a Servimedia, sus quejas al presidente del Gobierno y líder de su partido.
Puig recordó que desde el principio es un firme defensor de la Conferencia de Presidentes como un espacio de corresponsabilidad pero que ello no excluye un espacio de bilateralidad, lo que le llevó a agradecer Sánchez y al conjunto de los presidentes la voluntad de actuar desde la cogobernanza que ha impulsado el Gobierno para la desescalada, según indicaron fuentes del Gobierno valenciano.
No obstante, apuntó que esa cogobernanza requiere transparencia, reciprocidad y reglas objetivas y que se alegra de que la bilateralidad haya funcionado con otras comunidades autónomas pero que, sin embargo, «desgraciadamente, no es el caso de la Comunidad Valenciana, donde la cogobernanza no ha funcionado tan bien».
Puig trasladó a Sánchez que tiene que haber «rigor» en la toma de decisiones y, aunque confía plenamente en la honestidad de los técnicos y por supuesto en los responsables políticos, no comprende el hecho de que no pase toda la comunidad a la fase 1. La decisión, dijo, «la respetamos, pero se debe materializar con indicadores que la sociedad conozca».
Por último, sobre el fondo no reembolsable, Puig advirtió que «claro que va a haber discusión» porque, cuando alguien habla de que hay «criterios comúnmente aceptados, en modo alguno se puede decir que el sistema de financiación autonómica sea un criterio comúnmente aceptado».
Recalcó que es razonable que las comunidades que han tenido que hacer más gasto (al sufrir más la pandemia) tengan más recursos, pero defendió que igualmente «las que hacen mayor esfuerzo fiscal también tendrán que tener más recursos» cuando se decida el reparto del tramo relativo a la disminución de los ingresos de las comunidades autónomas.