Coronavirus Andalucía
Primeras vacunas a andaluces de 70 a 79 años y enfermos de riesgo
Salud empieza a poner las dosis a los enfermos con patologías de muy alto riesgo
Andalucía adelanta a esta semana la vacunación contra el Covid de la población de 70 a 79 años
En Andalucía viven 677.542 personas de 70 a 79 años (nacidas entre 1942 y 1951, ambos inclusive). Son población vulnerable, con alto riesgo de contraer la versión más grave y letal del Covid-19. Hasta ahora estaban aguardando con impaciencia su turno para inyectarse la vacuna mientras veían cómo se inoculaba el suero a los mayores de 80 y a personas más jóvenes que ellos , hasta los 65 años, además de los profesionales considerados esenciales. Esa tensa espera se les va a hacer menos cuesta arriba desde esta semana. La Consejería de Salud y Familias está llamando desde ayer a los primeros septuagenarios andaluces para empezar a inmunizarlos.Habían quedado relegados en el protocolo de administración de las dosis acordado entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
Las llamadas a este grupo se hará siguiendo un orden descendente por edad, comenzando por los nacidos en 1942 y 1943 en toda Andalucía. Y así sucesivamente hasta llegar al año 1951, especifican desde la Consejería. Los septuagenarios «se habían quedado en un limbo y son un grupo de riesgo que se necesita» inmunizar, aseguró ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante una rueda de prensa ofrecida tras visitar las nuevas instalaciones del Hospital Virgen Macarena de Sevilla . Hasta el pasado 3 de abril, según el último informe del Ministerio de Sanidad, se habían puesto al menos una dosis 30.501 vacunados de la generación que va de los 70 a 79 años, residentes en su mayoría en geriátricos. Representan un 4,7 por ciento de este colectivo.
«Tengo unas ganas de vacunar a todo el mundo que no se puede imaginar». Juanma Moreno respondió con este desiderátum, por ahora fuera de su alcance, a un señor que superaba los setenta años que se había topado con el mandatario andaluz en la entrada del centro sanitario.
«Estamos dispuestos a poner medio millón de vacunas semanales», aunque ello suponga poner la maquinaria a pleno rendimiento, dijo Moreno
El presidente reconoció a los periodistas que se «exaspera» cuando le paran por la calle personas de esta edad para preguntarle cuándo les va a tocar su turno. «Estamos dispuestos a poner medio millón de vacunas semanales», aunque ello suponga poner la maquinaria a pleno rendimiento y se compromete a realizar «los esfuerzos que haya que hacer», dijo mirando al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que le acompañaba en la visita. «Al ritmo actual de entrega de vacunas por parte del Gobierno central tardaríamos en vacunar al 40% de la población en diciembre, eso evidentemente son datos que no son posibles», lamentó Moreno, para insistir en que el Ejecutivo debe mandarle viales suficientes.
Salud empezó hace una semana a poner los primeros pinchazos a la población general entre 55 y 65 años con la fórmula de AstraZeneca.
En paralelo, Andalucía va a comenzar a citar a los pacientes vulnerables o de muy alto riesgo previstos en el plan de vacunación. Son los transplantados de progenitores hematopoyéticos, de órgano sólido o en lista de espera para éste, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia y personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.
Mayores de 80 años
Por otro lado, la Junta trata de localizar al 8 por ciento de andaluces de 80 años o más de edad (nacidas en 1941 y en años anteriores) que aún están pendientes de vacunarse dentro de este grupo. Hasta ahora se ha inyectado dosis de Pfizer o Moderna al 92 por ciento de las personas de esta franja de edad. «Queda por localizar un 8%» para vacunar contra el Covid-19 «en tiempo y forma», aseguró. Moreno espera que «a lo largo de los próximos diez días estén todos vacunados». «No es fácil localizar a algunas personas que son mayores , muchos de ellos no tiene móvil o viven en zonas aisladas, y estamos haciendo un cribado para poder localizarlos y vacunar en tiempo y forma», dijo,
Noticias relacionadas