La crisis del coronavirus
Coronavirus Andalucía: En la fase 3 sólo podrán ir a la playa los que la tengan en su provincia
Se impedirá viajar de una provincia a otra hasta que se vuelva a la «normalidad», que está prevista para finales de junio
Sigue las últimas noticias del coronavirus en Andalucía
Con la fase 3 o fase «avanzada» y la última hasta recuperar la «nueva normalidad» , una vez se cumplan los marcadores exigidos, se flexibilizará la movilidad general pero se mantendrá la recomendación del uso de mascarilla fuera del hogar y en el transporte público, según adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en la Moncloa.
En el ámbito comercial se limitará el aforo al 50% y se fijará distancia mínima de dos metros, en restauración se suavizarán algo más las limitaciones de aforo y ocupación, pero siempre bajo «estrictas condiciones de separación». Para esta última fase se contempla la apertura de playas, ha apuntado Sánchez .
En cualquier caso, ha aclarado que «no habrá movilidad entre provincias o islas hasta alcanzar la normalidad» tras la pandemia del coronavirus y no se podrá transitar de una provincia a otra hasta que cada una de ellas haya superado las fases. «Avanzaremos en cada lugar tan rápido como lo permita la evolución de la epidemia y tan lento como lo exija la salud de los ciudadanos», ha apostillado Pedro Sánchez.
«A título ilustrativo»
El presidente del Gobierno concluyó la exposición sobre las distintas fases recordando que los casos descritos son «a título ilustrativo» y que será el Ministerio de Sanidad el encargado de publicar las diferentes órdenes ministeriales que establezcan las normas y detallen todos los supuestos necesarios.
Además, avanzó que «cada una de las fases de desescalada descritas tendrá una duración mínima de dos semanas, porque es el periodo de incubación del virus». De esa forma, explicó, «en el mejor de los casos, la etapa de la desescalada tendrá una duración mínima en cada territorio de seis semanas, aproximadamente un mes y medio. Y la duración máxima tentativa, en el caso de que todo transcurra como hasta ahora, queremos que sea de ocho semanas para todo el territorio» . «Por tanto, a finales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución de la epidemia está controlada en todos los territorios», concluyó.
Noticias relacionadas
- Sánchez estudia prolongar los ERTE y dice que el teletrabajo será preferente hasta junio
- Los centros educativos cerrarán hasta septiembre, salvo para Selectividad, refuerzos y menores de 6 años
- Educación publica las instrucciones para el fin de curso | La Selectividad gallega ya tiene modelos de examen | Última hora